El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que ingresen al país 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, que inicia en septiembre y concluye en mayo. Además, indicó que en diciembre de 2022 y enero de 2023 se registrará la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada.
Pronosticó que para septiembre ocurra el ingreso de dos frentes fríos, para octubre 5, para noviembre 6 y para diciembre 8.
En tanto, en enero de 2023 se estima el arribo de 9 sistemas frontales, en febrero y marzo (7), en cada mes, en abril (6) y en mayo (1).
La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, detalló hace algunos días que, «climatológicamente, los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas».
Mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.
Recordó que, durante este período, «las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país», mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte (vientos helados).
En un comunicado, el SMN indicó que la madrugada del miércoles se registrarán «lluvias puntuales torrenciales» (de 150 a 250 milímetros (mm) en regiones de Chiapas y Tabasco, intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Guerrero.
Además de fuertes (de 25 a 50) en sitios de Chihuahua, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
«Las lluvias señaladas serán generadas por canales de baja presión extendidos sobre el noroeste, occidente y sur de México, el flujo de humedad generado por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, ubicada al sur de Guerrero, y la vaguada monzónica, localizada al sur de Chiapas», apuntó el reporte.
En tanto, el Meteorológico de México informó que el Frente Frío número 1 «se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el norte de Veracruz y ocasionará lluvias puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, así como muy fuertes en Querétaro y Tamaulipas».
Indicó que «las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, así como ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados».
Agregó que la masa de aire frío asociada al Frente Frío provocará, durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, descenso de la temperatura en entidades de las mesas del Norte y Central.
Es decir, con ambiente muy frío y posibles heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, así como vientos helados con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en costas de Tamaulipas y Veracruz.
En su último reporte, el SMN señaló que la circulación del huracán Ian, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y que por ahora se desplaza sobre el oriente del Golfo de México, «ocasionará lluvias fuertes en la Península de Yucatán, vientos helados con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Quintana Roo, Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
A las 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles), una zona de baja presión localizada aproximadamente a 380 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, «tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y de un 80 % en la previsión a cinco días». Por ahora se desplaza hacia el oeste-noroeste y se mantiene bajo vigilancia.
Un frente frío es “el límite entre dos masas de aire con diferente temperatura y/o contenido de vapor de agua”; es decir, que es un fenómeno natural que se forma cuando una masa de aire frío y seco choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar (provenientes del Polo Norte), la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa; además los efectos que suelen traer consigo son: Descensos en la temperatura, Heladas, Vientos intensos, Fuerte oleaje, Abundante nubosidad y Lloviznas.