Tras las recientes lluvias caídas en California, el suministro se ha ajustado y los volúmenes almacenados se están reduciendo.
«Sin embargo, la oferta es buena, incluyendo la que está todavía en los árboles. La fruta procede sobre todo del distrito n.º 1, seguido del n.º 3, que está llegando rápidamente al final, y del distrito n.º 2, que está empezando», señaló un expedidor del producto.
En comparación con el año pasado por estas fechas, el D3 presenta una cosecha de árboles similar. «El D1 y D2 lograron obtener grandes volúmenes el año pasado, y se prevé que el D1 registre una caída de entre un 10% y un 15% en comparación con el año pasado, y que el D2 pierda un 5%. Por supuesto, esta estimación aún podría cambiar, dadas las lluvias y el probable aumento del calibre», sostuvo.
Otras regiones del mundo que están produciendo en estos momentos son España, Turquía, Italia y China.
La demanda se ha mantenido a niveles sólidos, aunque el expedidor dijo que ha habido algunas ralentizaciones aquí y allá como consecuencia del tiempo registrado en Estados Unidos y Canadá (incluyendo el frío extremo registrado a finales de diciembre).
“Esperamos que el comercio al por menor mantenga su enfoque habitual durante el invierno, cuando los cítricos ocupan un lugar más destacado en la comercialización. La situación en el sector servicios se ha mantenido estable y esperamos que la demanda aumente a medida que nos acerquemos a la primavera, con un clima más cálido y el comienzo de la Cuaresma», afirma.
Los precios han aumentado en comparación con hace unas semanas, dado que los volúmenes almacenados empiezan a reducirse. Sin embargo, el expedidor afirmó que, en general, los precios son similares a los del año pasado por estas fechas, aunque uno de los retos a los que se enfrentan es el continuo aumento de los costes de producción y la fortaleza del dólar, que repercute en el tipo de cambio de los envíos exportados.
Mirando al futuro, sin embargo, se prevé que en las próximas semanas se reduzcan las lluvias, ya que se prevé la formación de un frente de alta presión. «Por supuesto, estas podrían volver a aumentar en febrero, aunque aún no se sabe. Habrá limones, pero todo dependerá de las calidades y los tamaños. En esto también influyen las temperaturas, entre frescas y frías, que hemos estado experimentando en California y Arizona», finalizó.