
Dr. Andrés Rodríguez Veloso
Ingeniero Agrónomo
Tel. 229 9293714
Veracruz, Ver. México
Los materiales de encalado más ocupados como correctivos de la acidez del suelo son: carbonatos, hidróxidos, silicatos y óxidos de Ca y Mg los cuales tiene diferente capacidad de neutralización.
Tal y como han descrito muchos investigadores Sánchez y Salina (1983), Molina (1998), Espinosa y Molina (1999), Zapata (2004), citados por E. Molina y A. Rojas (2005). La acidez es una condición de los suelos que afecta algunas de sus características químicas y biológicas, que provocan: reducción del crecimiento de las plantas, disminución de la disponibilidad de varios nutrientes y sobre todo facilita la disponibilidad del AL y Mn. Y como se sabe el principal responsable de la disminución del rendimiento en los cultivos (es la toxicidad por AL) al inhibir el desarrollo de las raíces; y por tanto la penetración de éstas en el suelo; reduciéndose la capacidad de absorción de agua y nutrientes de las plantas. También el AL una vez dentro de las raíces obstaculiza la transportación de nutrientes a la parte superior de la planta, según Sánchez y Salina (1983) citado por Molina y Rojas (2005).
Los materiales de encalado más ocupados como correctivos de la acidez del suelo son: carbonatos, hidróxidos, silicatos y óxidos de Ca y Mg los cuales tiene diferente capacidad de neutralización. El carbonato de Ca resulta ser el más abundante y de bajo costo. Esta sal de Ca al ponerse en contacto con el agua se disocia en sus aniones y cationes correspondientes [(Ca 2+) + (HCO3—) + (OH–)] y es capaz de neutralizar la acidez que generan los iones de H+ y de AL+3 del suelo acidificado. Formándose (OH— + H+ H2O) agua y formándose agua y CO2 (HCO3— + H+ H2O + CO2). Por otra parte, se formará el hidróxido de AL el cual no es tóxico para las plantas AL (OH)3. Evidentemente el Ca no participa en la reacción para corregir la acidez, si no el anión (OH—) es el que modifica el pH del suelo aumentándolo. Sales de Ca como el Nitrato de Ca no modifican el pH ni neutralizan el AL intercambiable. Por su parte, el Yeso o Sulfato de Ca puede neutralizar el AL, pero sin modifican el pH del suelo.
En la siguiente tabla se expone de forma sintética y solo con fines didácticos para esta publicación el resultado de la mejor variante del ensayo llevado por E. Molina y A. Rojas (2005) en el norte de Costa Rica. (3 ton CO3Ca + MgO) a los 12 meses de iniciado el ensayo.

Tabla 3. Comportamiento de los cationes en la parcela de la variante 3 ton CO3Ca + MgO.
* Conclusión
Evidentemente el éxito de este ensayo; viene dado por el beneficio del rendimiento en fruta y por el incremento de los sólidos soluble en los jugos. La mejora (vista desde la composición del suelo alcanzada a los 12 meses de iniciado el ensayo) se debió, al incremento de la fertilidad; más calcio (eran 207 ppm y pasó a 840) y en más magnesio (eran 45 ppm y pasó 152), por la neutralización de la acidez hidrolítica que mermó el efecto tóxico que venía haciendo el AL. Y evidentemente por la reducción de la saturación por acidez (o por más saturación por bases). En la tabla 3 se expone de forma sintética con fines didácticos el resultado de la mejor variante del ensayo (3 ton CO3Ca + MgO) llevado por E. Molina y A. Rojas.