Autor: Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo.

La problemática de productores y de empacadores de lima Persa, por obtener frutos con una coloración verde, continúa siendo un gran reto para todos; son varias las labores que se deben conjugar para alcanzar frutos, de mayor calidad y mejor pagadas. PROBLEMÁTICA EN PRODUCCIÓN DE LIMA PERSA La problemática de productores y de empacadores de lima Persa, por obtener frutos con una coloración es un gran reto para todos. Son varias las labores que se deben conjugar para alcanzar frutos, que clasifiquen en las categorías de mayor calidad y mejor pagadas. La poda de las plantas es una de ellas;…

Leer más

Para muchos productores de lima Persa, lo indispensable es mantener un alto contenido de Magnesio en el suelo junto a un buen contenido de Potasio que, con un uso moderado de Nitrógeno y la poda, pueden alcanzar frutos de corteza verde intenso durante el año. Lima persa, el secreto para lograr su color verde Pasan los años y sigue siendo desconocido para muchos productores de la lima Persa, lo indispensable de un alto contenido de Magnesio en el suelo junto a un buen contenido de Potasio; acompañado de un uso moderado del Nitrógeno y la poda; para alcanzar frutos de…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez VelosoIngeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México La cal dolomítica de nombre comercial “Casemag” se convirtió en un excelente portador de calcio para neutralizar la acidez del suelo, y es un magnífico portador de magnesio, que favorecía que los frutos de la lima Persa alcanzaran una mejor coloración verde. Como si fuera poco, la necesidad de introducir patrones tolerantes al Virus de la Tristeza, complicó el ya difícil panorama de producir lima Persa con calidad de exportación (una corteza de coloración verde lo más intensamente posible y una corteza lo más rugosa y gruesa posible). Ya se tenía adelantado con…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez VelosoIngeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México Nitrógeno (N), Magnesio (Mg), Manganeso (Mn) y Hierro (Fe) son cuatro elementos esenciales que están muy relacionados con el pigmento verde que cubren las hojas y la corteza de los frutos de la lima Persa. * Introducción A finales de la década de los años 90, (a mi llegada a México) aún en plano auge de expansión del cultivo de la lima Persa por Martínez de la Torre en Veracruz y por la Chontalpa en Tabasco, era una incógnita para los productores y los compradores de frutas de las empacadoras de lima Persa por qué los frutos no eran…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez VelosoIngeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México En México, se producen los tres tipos de limones más importantes a nivel mundial: el limón mexicano o limón de Colima, el limón verdadero o limón amarillo y/o italiano y la lima Persa o limón sin semilla. * Introducción En México se producen los tres tipos de limones más importantes a nivel mundial: el limón mexicano (Citrus aurantifolia conocido también como limón de Colima); el limón verdadero (Citrus limón conocido también como limón amarillo y/o limón italiano); la lima Persa (Citrus latifolia conocida también como limón sin semilla) y nombrada popularmente como limón Persa, cuando en realidad desde el punto de vista botánico es una lima…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez VelosoIngeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México La interpretación conjunta de los análisis del suelo con los registros de producción, da una buena información que permite hacer un mejor diagnóstico y proponer mejores programas de fertilización y/o de enmiendas a los suelos. Los apuntes y consideraciones expuestas en los siguientes párrafos no provienen de un estudio científico de campo, realizado en un centro de investigación establecido, ni evaluados mediante diseños experimentales de campo; ni con el auxilio de métodos estadísticos rigurosos. Simplemente es la interpretación de varios resultados de campo; analizados con sensatez y relacionados con la literatura…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez VelosoIngeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México Los materiales de encalado más ocupados como correctivos de la acidez del suelo son: carbonatos, hidróxidos, silicatos y óxidos de Ca y Mg los cuales tiene diferente capacidad de neutralización. Tal y como han descrito muchos investigadores Sánchez y Salina (1983), Molina (1998), Espinosa y Molina (1999), Zapata (2004), citados por E. Molina y A. Rojas (2005). La acidez es una condición de los suelos que afecta algunas de sus características químicas y biológicas, que provocan: reducción del crecimiento de las plantas, disminución de la disponibilidad de varios nutrientes y sobre…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez Veloso Ingeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México Cítricos como las naranjas se adaptan a condiciones de suelos ácidos, lográndose incrementos importantes en el crecimiento y rendimiento de los árboles. Eloy Molina y Alejandro Rojas (2005). En un estudio sobre el efecto del encalado en naranja Valencia plantada en la zona norte de Costa Rica encontraron que, las aplicaciones de cal tuvieron un efecto significativo en: la fertilidad del suelo; al incrementarse el contenido de calcio intercambiable; reducirse la acidez intercambiable del suelo y, sobre todo; al disminuir la saturación por acidez. También el rendimiento de frutos y los sólidos…

Leer más

Dr. Andrés Rodríguez Veloso Ingeniero AgrónomoTel. 229 9293714Veracruz, Ver. México El calcio dentro de la agricultura juega dos importantes funciones: en la nutrición de los cultivos y otra relacionada con la condición de los suelos. * Introducción Los apuntes y consideraciones expuestas en los siguientes párrafos no provienen de un estudio científico de campo, realizado en un centro de investigación establecido, ni evaluados mediante diseños experimentales de campo; ni con el auxilio de métodos estadísticos rigurosos. Simplemente es la interpretación de varios resultados de campo; analizados con sensatez y relacionados con la literatura especializada correspondiente. Con respecto al calcio en…

Leer más