Mercado y comercio mundial de mandarinas y tangerinas

De acuerdo con el último reporte del Servicio Agrícola Exterior de los Estados Unidos, dependiente del Departamento de Agricultura de ese país, el mercado y comercio de los cítricos a nivel mundial estará a la baja en casi todos los países con cosechas importantes. La producción, comercialización y consumo se prevén por debajo de sus estimados, como se informa a continuación.

La producción mundial de mandarinas y tangerinas para el ciclo agrícola 2022/23 se prevé que caerá en 1.2 millones de toneladas, es decir que solamente se producirán 36.6 millones de toneladas, con disminuciones esperadas en China, Marruecos y Turquía debido al clima desfavorable. 

Se espera que el consumo sea menor con los suministros reducidos. Las exportaciones también se pronostican a la baja con una disminución cercana al 50 por ciento en las exportaciones de Marruecos debido a la caída en la producción.

En China, la producción se redujo en un 2 por ciento a 26.5 millones de toneladas debido a los rendimientos más bajos. El consumo a la baja por la producción, mientras que las exportaciones son planas. Se espera que Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam sigan siendo los principales mercados de exportación.

Se prevé que la producción de la Unión Europea disminuya un 5 por ciento a 3.0 millones de toneladas, ya que la mayor producción en Grecia debido a las condiciones favorables durante el cuajado no es suficiente para compensar la menor producción en España debido a las temperaturas cálidas desfavorables durante el verano. 

Se pronostica que el consumo será más bajo después de alcanzar su punto máximo en 2020/21 y 2021/22 cuando los consumidores preocupados por su salud buscaron fuentes naturales de vitamina C. 

Las importaciones se proyectan a la baja con un retorno esperado a los niveles normales de consumo, mientras que las exportaciones se espera que bajen con suministros reducidos. Se prevé que Marruecos y Sudáfrica sigan siendo los principales proveedores.

Se estima que la producción en Turquía caerá 330 mil toneladas a 1.5 millones debido a que una helada afectó la floración. Si bien las exportaciones se proyectan planas, el consumo ha disminuido debido a la baja de los suministros.

La producción de Marruecos se reducirá un 34 por ciento a 900 mil toneladas debido al estrés por calor, la escasez de agua y el aumento de los costos de los insumos. Se prevé que el consumo y las exportaciones caigan con la reducción de la producción. Se espera que la Unión Europea, Rusia y los Estados Unidos sigan siendo los principales mercados de exportación.

Se prevé que la producción de Estados Unidos aumente un 23 por ciento a 820 mil toneladas debido al clima favorable y mayores rendimientos en California. El consumo y las exportaciones son más altos con el aumento de los suministros, mientras que las importaciones se pronostican a la baja.

Se espera que la producción de Chile aumente en 67 mil toneladas a 237 mil gracias al clima favorable esperado después de las heladas del año pasado y la mayor superficie de cosecha. Se pronostica que el consumo y las exportaciones se recuperarán con el salto en los suministros disponibles. Se espera que Estados Unidos siga siendo el principal mercado de exportación con una cuota de mercado de alrededor del 95 por ciento.

Se pronostica que la producción de Perú bajará 20 mil toneladas a 550 mil como resultado de los aumentos en los costos de mano de obra, el alto costo de los fertilizantes y el clima errático. El consumo no ha cambiado, mientras que las exportaciones se pronostican a la baja debido al aumento de los costos de transporte, la escasez de contenedores y la reducción de los suministros.

Mandarinas y Tangerinas Frescas: Producción, Suministro y Distribución en Países Seleccionados

(1,000 tonelada métricas)

Enero
Producción 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23
China 21,200 22,000 23,000 25,000 27,000 26,500
Unión Europea 2,913 3,209 2,889 3,243 3,155 3,013
Turquía 1,550 1,650 1,400 1,600 1,810 1,480
Japón 968 994 962 976 954 921
Marruecos 1,185 1,375 926 1,205 1,360 900
Estados Unidos 729 1,004 856 1,083 664 820
Sudáfrica 356 375 461 591 630 670
Corea del Sur 577 608 631 655 613 595
Perú 482 503 526 540 570 550
Argentina 350 430 330 380 380 380
Otros 677 760 725 743 672 765
TOTAL 30,987 32,908 32,706 36,016 37,808 36,594
Consumo en fresco
China 20,058 20,735 21,768 23,577 25,889 25,410
Unión Europea 2,650 2,870 2,694 3,059 3,016 2,990
Estados Unidos 876 956 1,004 1,046 925 985
Rusia 825 893 816 943 879 885
Japón 906 948 902 930 895 866
Marruecos 646 752 515 739 735 575
Turquía 836 969 614 740 868 539
Otros 2,478 2,758 2,682 3,069 2,860 2,841
TOTAL 29,275 30,881 30,995 34,103 36,067 35,091
Para Procesar
China 640 620 620 630 600 580
Estados Unidos 171 317 198 357 193 190
Unión Europea 226 271 272 257 249 133
Corea del Sur 72 63 77 78 66 70
Japón 79 64 80 68 71 69
Sudáfrica 75 59 47 44 68 65
Argentina 116 113 76 60 70 60
Otros 60 71 70 61 60 77
TOTAL 1,439 1,578 1,440 1,555 1,377 1,244
Exportaciones
Turquía 739 712 827 898 994 990
China 556 706 657 857 566 570
Sudáfrica 261 296 389 507 520 560
Marruecos 539 623 411 466 625 325
Unión Europea 373 407 330 350 322 300
Chile 170 144 182 194 144 200
Perú 159 158 214 215 220 200
Otros 237 287 255 300 238 302
TOTAL 3,034 3,333 3,265 3,787 3,629 3,447
Importaciones
Rusia 836 903 824 955 884 890
Unión Europea 336 339 407 423 432 410
Estados Unidos 353 314 391 375 484 400
Reino Unido 293 292 298 296 287 290
Vietnam 143 160 204 321 219 225
Canadá 154 157 159 162 166 167
Ucrania 154 171 184 201 180 165
Filipinas 87 101 112 174 120 125
Indonesia 60 73 69 98 112 115
Tailandia 73 85 71 135 90 95
Otros 272 289 275 289 291 306
TOTAL 2,761 2,884 2,994 3,429 3,265 3,188

Los años divididos se refieren al período de cosecha y comercialización, que corresponde aproximadamente de octubre a septiembre en el hemisferio norte y de abril a marzo en el hemisferio sur. 

Para el Hemisferio Sur, la cosecha ocurre casi en su totalidad durante el segundo año que se muestra.

Los totales de importación y exportación pueden no ser iguales debido en parte a los diferentes años de comercialización, como los enumerados anteriormente.

FUENTE: Cítricos: Mercado Mundial y Comercio. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Agrícola Exterior. Enero 2023. Traducción.

Síguenos en redes sociales