Con el fin de atenuar el aumento de los precios de los fertilizantes y los efectos económicos que provocan en la producción de alimentos, el gobierno federal implementará una estrategia de apoyo para los productores e impulsará el uso de biofertilizantes y la fertilización óptima.
Se trata de incentivos y ventajas de financiamiento para que los agricultores con proyectos viables puedan agilizar la contratación de créditos que incluyan como conceptos de inversión, la compra consolidada de fertilizantes e insumos, con garantía en pesos y dólares, esta última operación disponible a partir de septiembre, para la adquisición de biofertilizantes, fijadores de nitrógeno, solubilizadores y captadores de fósforo, así como promotores del crecimiento vegetal y/o nitrificantes, entre otros.
En conferencia de prensa conjunta, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Hacienda y Crédito Público y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA Banco de México), anunciaron la implementación de estas medidas de apoyo.
También se incluyen apoyos en tasa de interés de hasta un punto porcentual para productores que, siendo sujetos de crédito, requieran capital de trabajo, créditos de avío, refaccionarios, y operaciones de arrendamiento para inversión fija, entre otros conceptos que involucren la adquisición de biofertilizantes.
Además, se buscará mejorar la rentabilidad agrícola con transferencia de tecnología y asesoría que permita aplicar las dosificaciones de fertilización acorde a las necesidades del cultivo, lo que contribuye a la reducción de costos y efectos adversos al ambiente por aplicaciones excesivas, principalmente de nitrógeno.
Se incluyen también apoyos tecnológicos para capacitación y asesoría técnica en el uso y manejo de biofertilizantes y prácticas agroecológicas, así como para tecnología de monitoreo nutricional y adquisición de maquinaria especializada con fines de fertilización óptima.
Qué se necesita para obtener este apoyo:
Las medidas anunciadas serán activadas para los ciclos otoño-invierno 2022/2023 y primavera-verano 2023. Se estima que los apoyos que serán implementados por FIRA Banco de México, contribuyan a detonar una demanda de crédito superior a los cinco mil 700 millones de pesos en beneficio de hasta 400 mil hectáreas de cultivos, principalmente maíz y trigo.
En la conferencia de prensa participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula; el director general de FIRA Banco de México, Jesús Alan Elizondo Flores; el titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Erick Limas Maldonado y el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos.
En el reporte trimestral de fertilizantes de FIRA, se señala que en abril de 2022, el índice de precios de los fertilizantes registró un incremento anual de 151.1%, lo que significó su nivel más alto desde agosto de 2008. En el mes de mayo del año en curso, se moderaron un poco, pero continuaron altos en comparación con el 20221.
La tendencia creciente de los precios de los fertilizantes sigue siendo impulsada por los altos costos de la energía y de transportación, así como las limitaciones en el suministro. Además, las restricciones de exportación de China continúan limitando los suministros globales.