Exportaciones agropecuarias de México crecen en un momento en que la inflación alimentaria llegó a 13.8%

Los productores agropecuarios encontraron un terreno fértil en los mercados internacionales para colocar su mercancía. Las ventas al extranjero de productos agrícolas, silvícolas, ganadería, apicultura, caza y pesca sumaron 2.1 mil millones de dólares en julio, un repunte de 17.9 por ciento frente al mes anterior.

Se trata del mayor crecimiento en casi seis años, concretamente desde septiembre de 2016, de acuerdo con datos del INEGI. El repunte de los precios internacionales de los alimentos y la creciente demanda de algunos productos han impulsado el valor de las exportaciones del campo.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el aumento de las exportaciones ha sido principalmente en el segmento de frutas y hortalizas, pues, aunque ha sido menor el volumen, en algunos productos los precios se han incrementado, como en el caso del aguacate.

Destacaron las exportaciones de naranja, cuyas ventas aumentaron de valor 43.8 por ciento en julio; seguida de la nuez, con 27.1%; el limón, 20.3%, y el aguacate, 11.3%.

El GCMA resaltó las ventas de alimentos procesados como el azúcar, cuyo principal destino es Estados Unidos, así como las exportaciones como el tequila de agave, que ya es el segundo segmento exportador de bebidas después de la cerveza.

Esta dinámica se va a mantener en lo que resta del presente año, señaló el GCMA. Las exportaciones agropecuarias crecen en un momento en que la inflación alimentaria en México llegó a 13.8% durante la primera quincena de agosto y acumula nueve meses con tasas de doble dígito”.

La cebolla es el alimento que se ha encarecido más en el último año, 92.6 por ciento; seguida de la papa, 69.6% y en tercer lugar la naranja, 45.8 por ciento, según muestra el INEGI.

La Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer que los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados a escala mundial fueron 13.1% mayores en julio que en el mismo mes de 2021.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales