El jugo de naranja congelado ha repuntado casi al doble de su valor en un año

El costo del desayuno parece comenzar a descender en los hogares estadounidenses; sin embargo, el jugo de naranja congelado continuará siendo el protagonista más costoso en la mesa de las familias.

En lo que va del año, el galón de jugo de naranja congelado en la bolsa de los Estados Unidos muestra un aumento de 14.65%, según muestra el contrato con vencimiento en mayo de este año. Lo anterior pese a haber mostrado una corrección que lo llevó a tocar nuevos máximos históricos de 281.52 dólares por galón, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.

“El precio del jugo de naranja ha aumentado por una menor producción en Florida, la más baja desde la segunda Guerra Mundial, también ha influido en el alza de precio, los costos de producción y de traslado”, dijo la analista de mercados financieros, Irasema Andrés.

El costo del líquido cítrico ha visto repuntar casi al doble su valor en un año. De acuerdo con datos de Bloomberg, tras declararse la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio del jugo de naranja congelado pasó de 150 dólares a poco más de US$280 por galón.

Estados Unidos y Brasil son los principales países productores de naranja en el mundo, la producción del líquido en territorio estadounidense se consume de manera interna. Los estados con mayor producción son California, Florida, Texas y Arizona.

La menor cosecha en Florida es resultado de un enverdecimiento de los cítricos, de acuerdo con una nota informativa.

“Las condiciones del clima influyen directamente en la producción de la naranja, así como en el maíz, trigo y soya, que sirven de alimento para animales”, dijo la analista.

Por su parte, el café, con clave de pizarra KCK, acumula un aumento de 7.60% en lo que va del año, el contrato con vencimiento en marzo muestra un precio de US$180.03 por bushel, de acuerdo con datos de Bloomberg.

“Los alimentos del desayuno subieron en promedio 5% en 2022 y se espera que sigan mostrando alzas este año”, dijo la analista.

Otros elementos del desayuno como la leche y el trigo, utilizado para la creación de pan, muestran un descenso en el precio de los contratos futuros, lo que también ha sido interpretado como una posible reducción inflacionaria.

La leche descremada en polvo, producida en Sudamérica, muestran un alza en el precio ante una menor sequía en la producción de leche, principalmente en las limitaciones en forraje y calidad o disponibilidad del alimento, donde el suministro se ha visto afectado, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Por su parte el trigo muestra una contracción de 12.12%. El contrato, ZWK, con vencimiento en mayo de este año se comercializa en US$696 por bushel, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales