Del 15 al 16 de marzo en el World Trade Center de Boca del Río, Veracruz, se realizará la segunda edición de Expo Fertilizantes 2023, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Veracruz y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Esta Expo, ofrecerá al sector innovaciones tecnológicas, productos, seminarios, capacitaciones y esquemas de financiamiento para este insumo. Asimismo, promoverá una cultura de preservación del ambiente y manejo sustentable de los suelos.
El evento será punto de encuentro entre empresas productoras, comercializadoras, financieras, agricultores, técnicos, extensionistas y todos los actores involucrados en el sector agrícola.
La importancia de este evento radica en difundir un conocimiento integral del suelo y su importancia para garantizar la seguridad y autosuficiencia alimentaria del país, señaló el representante estatal de Agricultura en Veracruz, Óscar Javier Fernández Morales.
Afirmó que la Expo Fertilizantes 2023, además de ser punto de contacto entre productores y empresas, será una oportunidad para tratar temas como el incremento de la fertilidad, estructura química fundamental del suelo y uso de biofertilizantes.
También, se expondrán las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), así como análisis de suelos y su importancia en la fertilización, sustratos y fertilización en la región y realidades de la fertilización orgánica, entre otros talleres y seminarios.
Los talles, seminarios y capacitación estarán a cargo de expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de las universidades Autónoma Chapingo (UACh) y Veracruzana, con el objetivo de concientizar sobre el manejo correcto del insumo.
La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz, María Josefa Hernández Santiago, subrayó que existe deficiencia de fertilizantes ocasionada por el escenario mundial que ha afectado la logística, el comercio y los precios del insumo.
Se pronunció por difundir conocimiento en el uso y manejo del fertilizante, ya que con mayor conocimiento se tendrá una mejor productividad y se garantizará la sostenibilidad del recurso para el presente y futuro.
El presidente de FIRA en Veracruz, Roberto Capitaine Carlín, adelantó que el organismo ofrecerá asesorías sobre financiamiento, inclusión financiera, productividad y sostenibilidad, para que los productores conozcan la oferta de financiamiento que cubra sus necesidades.