Dragón amarillo amenaza la citricultura tamaulipeca

La zona citrícola de Tamaulipas, se encuentra en peligro ante la amenaza del HLB o dragón amarillo que tiene infestadas al menos 30 mil hectáreas de plantíos de cítricos, pues su propagación en los últimos meses ha sido exponencial en comparación al año pasado.

Si esto continúa, pudiera terminar hasta con el 50 por ciento del cultivo y la producción, señaló Damazo Alvarado Anaya, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas.

Dicha plaga ha afectado a 28 mil 420 hectáreas de toda el área citrícola del Estado, causando graves daños económicos a sus productores.

Tan solo en el área de La Marina, esta plaga ya ha dañado cerca de 10 mil hectáreas de árbol y fruto dejando severas pedidas económicas a los productores.

Anaya Alvarado, reveló que el municipio de Llera es el más afectado por la enfermedad.

Señaló que se ha implementado un programa de capacitación a los citricultores para combatir la plaga, sobre todo porque existen productores de una nueva generación que está ingresando a la actividad citrícola.

El funcionario recordó que el Gobierno federal mantiene un programa para combatir el “Dragón Amarillo” mientras que el estado hace lo propio para apoyar a los productores.

Lo estamos haciendo nosotros como un programa estatal para poder apoyar a esas cuestiones citrícolas”, indicó.

El titular de la SDR admitió que por ser una plaga relativamente nueva falta mucho estudio para encontrar herramientas que permitan combatirla de forma eficaz, lo que representa una limitante para los citricultores.

Dijo que el HLB es un problema grave en el noreste de México, afecta a Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz e incluso el estado de Colima.

“Nosotros trajimos expertos nacionales en temas de HLB y empezamos a dar justamente capacitación a los productores para que les diga cómo empezar a tratar, porque muchos no conocen, está muy avanzado en la región de Llera, ahí está muy avanzado el HLB”, agregó el funcionario estatal.

Por su parte, Hugo Pedro Ramos Reyes, representante de la empresa Tierra de Monte, dio a conocer que otros municipios con mayores daños son Llera, Hidalgo y Padilla, donde el primer problema fue la falta de lluvia que no se presentaron por meses hasta finales de marzo y está primer tercio de abril.

Afortunadamente, las precipitaciones llegaron en tiempo de floración y ayudaron a su buen desarrollo, siendo que al momento en gran parte de esta región ya brotó el fruto.

Al respecto, dirigentes de organizaciones citrícolas han venido denunciando la insuficiencia de apoyos por parte del Gobierno federal para frenar el avance de la plaga.

Revelaron que desde el 2018 la actual administración federal desapareció los programas que existían para atacar el “Dragón Amarillo”, lo que provocó que la enfermedad se fuera extendiendo ya que no hay capacidad de los citricultores para hacerlo por sí mismos.

En 2022 Tamaulipas levantó más de 800 mil toneladas de cítricos. La citricultura tamaulipeca se destacó con el segundo lugar en producción de naranja con 758,533 toneladas y el quinto lugar en limón con una producción de 96,320 toneladas. Con información de El Diario de Tamaulipas, Expreso y Daisy Herrera.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales