Durante la noche del miércoles, “Lisa” se degradó a tormenta tropical y se situó a 150 km al Este- Sureste de Ciudad del Carmen, Campeche, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Las bandas nubosas de la Lisa propiciaron lluvias de fuertes a torrenciales en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de la región.
De acuerdo con su trayectoria, esta noche “Lisa” podría reingresar al mar, en el Golfo de México.
Pronóstico para hoy jueves en la región afectada por la tormenta es el siguiente:
Golfo de México: Cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Tabasco e intensas en el sur de Veracruz. Ambiente fresco por la mañana, siendo templado en zonas costeras y frío con posibles heladas en Veracruz. Por la tarde, ambiente cálido. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Tamaulipas, así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Campeche, muy fuertes en Quintana Roo y fuertes en Yucatán, las cuales podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones. Ambiente templado por la mañana y cálido por la tarde. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la región y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Campeche.
Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales en Chiapas e intensas en Oaxaca, además de cielo medio nublado con chubascos por la tarde en Guerrero. Bancos de niebla en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas. Ambiente fresco por la mañana y templado en zonas de costa. Ambiente cálido por la tarde. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otra parte, el frente frío Núm. 7, asociado con una vaguada polar y con la corriente en chorro subtropical recorrerá el norte de Baja California, Sonora y Chihuahua, e interacciona con una línea seca que se extenderá sobre Chihuahua, lo que originará lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas, así como posible caída de aguanieve o nieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, además de ráfagas fuertes a intensas de viento con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de México.
Finalmente, un canal de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico, incrementarán las condiciones para lluvias con chubascos en el centro del territorio nacional.