Construirán planta de fertilizantes en Tamaulipas

Con una inversión de más de 300 millones de dólares, en Reynosa, Tamaulipas construirán una planta de fertilizantes. Participan tres compañías del sector energético: Global Solutions Energy Group, Oleum Energy y Grupo Jebla.

Se prevé que esta planta produzca un total de 10 mil toneladas de fertilizantes al año y con ella también, se buscará reducir la importación de la materia prima necesaria para los campos de cultivos mexicanos.

El comisionado de Energía de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, dijo que tener plantas productoras de fertilizantes responde a la necesidad del presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar la producción que requiere el país y dejar la importación de lado, además de que esta planta ayudará a la generación del 60% del fertilizante que se requiere a nivel nacional. 

“Ante el lanzamiento del programa de fertilizantes, el gobernador nos buscó para producir fertilizante porque contamos con gas y agua, esenciales para transformar esta materia prima. Esto es un impulso para el estado de Tamaulipas”, detalló el funcionario.

En 2022, el presidente López Obrador anunció el plan de producción de fertilizantes arrancando con 2 mil 500 toneladas diarias, lo que permitirá fertilizar entre 25 mil y 30 mil  hectáreas al día de frijol y maíz, entre otros granos.

Ante ello, el gobierno de Tamaulipas decidió apostar por una nueva planta de fertilizantes con participación de un consorcio, mientras que el gobierno estatal gestionará el aumento de la capacidad en el manejo del gas natural.

Los directivos de las compañías mexicanas se reunieron con el gobernador Américo Villarreal Anaya y el comisionado de Energía José Ramón Silva Arizabalo, para oficializar el proyecto cuyo objetivo es reducir la importación de la materia prima necesaria para los campos de cultivo en el país.

Raúl Rocha Cantú, quien participó en una sesión de trabajo virtual junto a los directivos de las otras compañías involucradas, representantes del gobierno estatal, explicó que su participación radica en la conformación de un consorcio privado para la producción de la planta, siendo las encargadas del emblemático proyecto.

Oleum Energy, conformada por José Boch Romero, Oscar Aguilar Montalvoy Juan Carlos Torres, es una de las empresas que será parte del proyecto; seguido de Global Solutions Energy Group a cargo de Ochoa Cantú y Guillermo Huerta Ramírez y finalmente Grupo Jebla, liderada por Eduardo Cárdenas.

Sin precisarse una fecha de inicio de construcción, se estima que sea en los siguientes meses o cercano al 2024. 

Este proyecto se integra a un paquete de más de 30 planes mencionado hace semanas por Villarreal Anaya a efectuar en el estado durante su mandato. En materia de energía está dicha planta, la reubicación de un gasoducto en el municipio de Reynosa y la operación de un complejo de gas natural de la compañía norteamericana New Fortress Energy en Altamira.

La dependencia de compra del fertilizantes no se ha reducido, pues tan solo en marzo pasado se importaron 407 mil toneladas, un aumento del 74 por ciento en comparación del mes anterior, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Síguenos en redes sociales