A marzo de 2023, la producción de toronja o pomelo va a paso lento, de los 19 estados con reporte de hectáreas sembradas, solamente han reportado 11 con cosechas.
Para el tercer mes del año en curso, se registra una superficie sembrada de 21 mil 869 hectáreas, que representa un aumento de 268 hectáreas (1.2% más), respecto al año anterior (21 mil 601 ha.).
Veracruz concentra el 36.8% (8 mil 056 hectáreas) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de Michoacán que cuenta con el 27.6% (6 mil 047) y Tamaulipas con 10.7% (2 mil 352), los cuales concentran 75.1% de la superficie total destinada a la siembra de toronja en el país.
Reportan cosechas 11 estados, 12 mil 531 hectáreas, ligeramente abajo por 310 hectáreas (2.4%) menos, que en marzo de 2022 (12,841 ha).
El mayor incremento en términos absolutos en la superficie cosechada lo reporta Michoacán con 5 mil 815 hectáreas, un 4.3% más que en 2022 (5,570 ha).
La expectativa para este 2023 es de 499 mil 497 toneladas, menos de 2.3% que el año anterior, que fue de 511 mil 272 toneladas. Aunque en realidad, en 2022 se cosecharon poco más de 489 mil toneladas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dependiente de la Secretaría de Agricultura, en su informe de mensual de Avance de la producción agrícola y pecuaria de diciembre de 2022.
Producción de toronja o pomelo, Marzo 2023
Estimada 2023 | Marzo |
499 mil 497 toneladas* | 138 mil 970 toneladas |
* Reporte de intención de siembra y cosecha de 2023. SIAP-SADER.
El volumen de producción en marzo bajó en 5.5% menos, (138 mil 970 toneladas), en febrero de 2022 reportó 147 mil 116, es decir que este mes es de 8 mil 146 toneladas menos.
Veracruz es el estado que reporta el mayor aumento en producción 110 mil 224 toneladas, y un rendimiento de 26.17 tonelada por hectárea, continúa ocupando el primer lugar a nivel nacional. Por sí solo aporta 79.3% del total de la producción nacional.
Tamaulipas es el estado con mayor reporte en pérdida de producción, al registrar 5 mil 130 toneladas, 62.4% (8,525) menos, que en el mismo lapso de 2022, que obtuvo 12 mil 863 toneladas.
Producción de toronja / pomelo
Avance Marzo de 2023
(toneladas)
Entidad Federativa |
Variación | Participación 2023 | |||
2022 | 2023 | Absoluta | % | % | |
TOTAL | 147,116 | 138,970 | -8,146 | -5.5 | 100 |
Veracruz | 109,572 | 110,224 | 652 | 0.5 | 79.3 |
Michoacán | 12,863 | 17,734 | 4,871 | 37.8 | 12.7 |
Tamaulipas | 13,655 | 5,130 | -8,525 | -62.4 | 3.6 |
Nuevo León | 5,115 | 2,812 | -2,303 | -45 | 2 |
Sonora | 4,520 | 2,145 | -2,375 | -52.5 | 1.5 |
Campeche | 810 | 352 | -458 | -56.5 | 0.3 |
Jalisco | 130 | 218 | 88 | 67.6 | 0.2 |
Baja California Sur | 142 | 146 | 4 | 2.8 | 0.1 |
Tabasco | 136 | 140 | 4 | 2.9 | 0.1 |
Baja California | 171 | 66 | -105 | -61.4 | 0.05 |
Yucatán | 2 | 3 | 1 | 50 | 0.002 |
Notas: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2023, cuyos datos son preliminares.
Por el momento solamente se presentan los estados con producción registrada en marzo de 2023.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por la variación de decimales.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en 2022 se exportaron 17 mil toneladas de toronja. México se colocó en el segundo lugar en producción. Los principales destinos comerciales fueron Estados Unidos y Japón.
La solidez de la capacidad productiva de la toronja de México, (poco más de 489 mil toneladas, en 2022), permite generar volúmenes que cubren la demanda interna y, además, contar con excedentes para la exportación.
De acuerdo con el portal Data México, en 2022, el intercambio comercial (compras y ventas internacionales) de toronjas o pomelos frescos o secos fue de 8.84 millones de dólares.
Las entidades con más ventas internacionales fueron Sonora (3 millones de dólares, MDD); Ciudad de México (1.44 mdd); Nuevo León (1.24 mdd); Michoacán (680 mil dólares) y Jalisco (95.4 mil dólares).
Los estados con más compras internacionales fueron Baja California (1.05 mdd); Ciudad de México (302 mil dólares) y Sonora (64.2 mil dólares).
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM-SE) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), reportan que en marzo, la mayor parte de la cosecha de toronja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de Baja California, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Resumen mensual de precios al mayoreo de toronja roja de primera
Pesos ($) por kilogramo calculado
Marzo 2023
Lugar | Min | Max |
Yucatán | $6.00 | $7.50 |
Campeche | $4.50 | $9.00 |
Sonora | $7.78 | $16.00 |
Edo de México | $10.00 | $16.00 |
Aguascalientes | $14.00 | $17.00 |
San Luis Potosí | $15.00 | $18.00 |
Querétaro | $12.00 | $19.00 |
Guanajuato | $15.00 | $18.00 |
Morelos | $15.00 | $20.00 |
Quintana Roo | $17.00 | $20.00 |
Baja California | $16.50 | $20.00 |
Colima | $15.00 | $22.00 |
Veracruz | $15.00 | $25.00 |
Durango | $19.00 | $19.90 |
Guerrero | $20.00 | $20.00 |
Ciudad de México | $15.00 | $29.00 |
Coahuila | $19.00 | $22.00 |
Chihuahua | $16.00 | $30.00 |
Nuevo León | $17.00 | $27.00 |
Jalisco | $17.00 | $26.00 |
Tamaulipas | $17.00 | $25.00 |
Baja California Sur | $15.00 | $28.00 |
NOTA: PRECIO MÍNIMO: El valor más bajo de la cotización dentro de una muestra.
PRECIO MÁXIMO: El valor más alto de la cotización dentro de una muestra.
FUENTE: SNIIM-SE.