Productores de limón del Valle de Apatzingán, en la región Tierra Caliente de Michoacán, pararon labores de corte y venta del producto debido a amenazas y cobro de cuotas por parte del crimen organizado, de acuerdo con información publicada en el periódico El Sol de Morelia y otros medios de comunicación locales.
En el Valle de Apatzingán, que conforman los municipios de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Múgica, Tepalcatepec, se produjeron en 2022, poco más 818 mil toneladas de limón, que colocan a esta región como el primer productor de ese fruto a nivel nacional.
Según las versiones de los productores, quienes solicitaron cambiar sus nombres por razones de seguridad, el fin de semana antepasado se repartieron avisos escritos en hojas de papel y se colocaron mantas por parte de grupos delincuenciales donde les anunciaban que subirían la cuota de 20 centavos a un peso por kilo de limón, y quién no pagara sería castigado y quemarían su huerta, empacadora o tractores.
Un miembro de la Asociación de Limoneros, refirió que históricamente han pagado de 10 a 20 centavos por kilogramo de limón cortado y vendido del productor al comercializador, pero el incremento en la extorsión se dio luego de que “hubo una reunión entre células delictivas y entre ellas se organizaron para cobrar una sola cuota y levantar, castigar y repartirse el dinero”.
Esa nueva alianza se conformó en un grupo llamado Guardia de la Paz, que aglutina a las células criminales de Los Troyanos, una parte del grupo de Los Viagras y un grupo más pequeño llamado Los de Acahuato.
Estos grupos delictivos cobraban por separado cuotas de 10 y hasta 20 por ciento de su venta a carnicerías, tiendas pequeñas, tortillerías y gasolineras de la región, cuyos propietarios ponían sobreprecios a sus productos de hasta 150 por ciento para poder quedarse con alguna ganancia, pagar derecho de piso y además surtir sus negocios.
“60 centavos por kilo de limón y 12 pesos por caja de 20 kilos es con lo que se quedan los grupos delictivos”.
Hasta hace unas semanas, los grupos criminales obligaban a los directivos de la propia Asociación de Productores de Limón a recaudar las cuotas de sus integrantes, pero esta semana, según relataron, “todo dio un giro y anunciaron que ellos mismos recaudarán las cuotas sin intermediarios”.
En la ciudad de Apatzingán, los extorsionadores se quedan con 60 centavos por kilo de limón y 12 pesos por cada caja de 20 kilos del fruto.
Desde el pasado lunes, los productores de limón de Apatzingán, Buenavista y Parácuaro decidieron parar el corte y la producción de cítrico, pero no así los productores del municipio de Nueva Italia, de quienes se dice que por temor o conveniencia trabajan y pagan las cuotas que les exigen los grupos criminales.
En ese contexto, el pasado jueves, en Apatzingán y Buenavista aparecieron mantas con mensajes al Gobierno del estado donde le exigían que interviniera para frenar las extorsiones en contra de los limoneros y que lleguen las fuerzas armadas para detectar y detener a los grupos delincuenciales.
Hace dos semanas, los gobiernos estatal y federal intervinieron con la Guardia Civil y miembros del Ejército mexicano para patrullar las ciudades de Uruapan y Apatzingán ante el cierre masivo de tortillerías a raíz de que los empresarios eran extorsionados y amenazados por un grupo delincuencial.
“818 mil toneladas de limón se producen al año en el Valle de Apatzingán, que alberga a seis municipios”.
En Apatzingán también fueron asediados, amenazados y asesinados varios trabajadores de volante que no cedieron al pago de cuotas del crimen organizado.
Guadalupe Mora, hermano del fallecido líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, en entrevista denunció que las extorsiones no se habían detenido en el municipio de Buenavista, e incluso aumentó significativamente el cobro de piso a dos pesos por kilo de limón.
“Ayer me llegaron unos comunicados en donde les dicen a todos los productores del limón que no salgan, porque ya no quieren seguir pagando la cuota, y me dijeron que unos fueron a cortar y otros ya no”, indicó el hermano de Mora Chávez.
Mencionó que por el momento la situación en materia de seguridad estaba tranquila, en el municipio de Buenavista, tras el asesinato de su hermano el pasado 29 de junio, pero las extorsiones y el cobro de piso se había incrementado por parte de grupos del crimen organizado no sólo a los limoneros, sino también a productores de mango, papaya y a los ganaderos.
“El limón es la fuente de trabajo de muchas familias y si no hay corte se va a poner difícil la situación para los comerciantes”, advirtió el hermano de Hipólito Mora, al tiempo que pidió al Gobierno del estado que interviniera a la brevedad como lo hizo en Uruapan con los productores de la tortilla.
Por su parte, el alcalde Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, en entrevista dijo desconocer la problemática de los limoneros y fue explícito al indicar que no sabía si existían denuncias formales presentadas por extorsión de parte de los productores y campesinos de su municipio.
El presidente municipal comentó que supo de manera extraoficial que los días lunes, martes y miércoles hubo poco tránsito de tráileres que iban por el limón a las empacadoras para distribuirlos en el exterior, pero que desconocía que los campesinos habían parado la producción.
Por su parte, en un reporte del pasado sábado, Grupo Milenio informó que un camión repartidor de limón, que trasladaba jornaleros, fue atacado durante la mañana del viernes en el municipio de Apatzingán, Michoacán.
El caso ocurrió en el sitio llamado Camino a Tepetates, en las inmediaciones del crucero de Las Cahuingas. De manera preliminar se informó que civiles armados bloquearon el paso de la unidad cuando circulaban por la zona.
Tras obligar a los jornaleros y al operador a descender del camión, los presuntos atacantes le arrojaron una bomba provocando el incendio del vehículo. Los trabajadores no fueron lastimados.
Este ataque se da en el contexto de las protestas de productores de limón para suspender actividades de corte, ante el rechazo de pagar cuotas al crimen organizado.
El pasado miércoles, varios productores y empacadoras suspendieron labores, mientras que el viernes, en varios puntos del municipio, aparecieron mantas donde solicitaron la intervención de las autoridades. Para este viernes, considerado como día de corte del cítrico, varios productores decidieron no regresar a sus huertas.
En última información publicada en el diario Quadratín, los productores de limón se han rehusado a reunirse con las autoridades para analizar la problemática que los llevó a suspender el corte del fruto, pero no han dado razones de su negativa, afirmó el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña.
Aseguró que es falso el video que circuló el viernes con el que se quiere hacer creer que, aparentemente, desde un dron se arroja un artefacto que provoca la explosión e incendio de un vehículo en el que, supuestamente, iban cortadores de limón y, lo que se pretende es generar zozobra.
Sostuvo que de acuerdo con los dictámenes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Fiscalía General del Estado, el vehículo tenía reporte de robo, lo tronaron en otro lugar y en el lugar de los hechos únicamente le prendieron fuego.
El funcionario estatal dijo que el Estado tiene presencia en la Tierra Caliente, sobre todo en Aguililla, Tepalcatepec, La Huacana, Gabriel Zamora y Múgica, donde hay una gran producción de Limón y les han dicho a los productores que se sientan con confianza de salir al corte.
Indicó que, desde el miércoles, en el municipio de Buenavista, en La Ruana y algunas comunidades pegadas a Apatzingán, dos empaques no abrieron y el mercado tradicional de Apatzingán, tampoco lo hizo el viernes.
Torres Piña dijo que hasta ahora no tienen denuncia alguna sobre lo que está pasando, pero el Gobierno de Michoacán ya está trabajando en una denuncia que presentará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por el posible delito de extorsión.
Producción de limón en el Valle de Apatzingan, Michoacán 2022
Municipio |
Superficie (ha) |
Producción |
Rendimiento (udm/ha) |
PMR ($/udm) |
Valor Producción (miles de Pesos) |
|
Sembrada | Cosechada | |||||
Buenavista | 21,970.45 | 18,357.00 | 286,259.80 | 15.59 | 11,656.24 | 3,336,712.08 |
Apatzingán | 13,354.00 | 12,236.00 | 193,591.16 | 15.82 | 15,633.86 | 3,026,578.06 |
Múgica | 8,645.00 | 6,524.00 | 107,565.15 | 16.49 | 11,409.44 | 1,227,258.22 |
Parácuaro | 8,958.00 | 6,036.00 | 95,385.81 | 15.80 | 11,960.92 | 1,140,902.11 |
Tepalcatepec | 5,716.00 | 5,666.00 | 87,309.40 | 15.41 | 12,237.29 | 1,068,430.64 |
Aguililla | 1,916.00 | 1,916.00 | 48,091.60 | 25.10 | 11,486.75 | 552,416.19 |
TOTAL | 60,559.45 | 50,735.00 | 818,202.92 | 16.12 | 12,652.48 | 10,352,297.30 |