Entre los problemas climáticos y la aparición del Huanglongbing, una enfermedad en las plantas de cítricos, la producción de naranjas en el estado del sol, Florida, es la más baja en los últimos 75 años.
Una combinación de clima extremo y una peste en las plantaciones ha hecho que Florida tenga su peor cosecha de naranjas en más de siete décadas, haciendo que los precios del producto en todo el país se disparen.
El paso del huracán Ian, el pasado mes de septiembre, destrozó miles de hectáreas de plantaciones en la costa oeste de la península. A esto se debe sumar que durante diciembre y enero, buena parte de la Florida vio heladas históricas, que destrozaron las plantas que generalmente son más aptas para un clima cálido.
Por otro lado, los productores de cítricos han reportado la propagación en el estado del Huanglongbing, una enfermedad provocada por bacterias que afecta a las plantas de cítricos. Los daños que produce son deformaciones en los brotes y coloraciones variadas en los frutos. Las plantas afectadas por estas bacterias disminuyen la producción y, en casos avanzados, pueden llegar a matar a los árboles.
Es decir, en Florida se ha dado una tormenta perfecta que ha disminuido la producción de cítricos de manera notable. Según la proyección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), este año Florida producirá 16 millones de cajones de 40 kilos cada uno de naranjas. Tan solo el año pasado, la producción fue un 61 por ciento más alta, generando 40 millones de cajones del mismo tipo. Pero si nos remontamos a la década de los 90, el descenso de productividad es impresionante. En aquellos años Florida producía un promedio de 200 millones de cajones de naranjas al año.
Con la escasez del producto, lógicamente los precios se disparan. En las proyecciones financieras de la venta masiva de jugo de naranja natural, se duplicó el costo del producto por libra con respecto al año pasado. El galón de jugo de naranja fresco ronda hoy los 10 dólares en Estados Unidos, mientras que el galón de concentrado de jugo de naranja está unos 6 dólares con 27 centavos.
El aumento en el costo impacta en el bolsillo del consumidor porque no se trata solo de este producto, sino que la situación de las naranjas se suma a ya un aumento considerable en el precio de todos los alimentos. El año pasado la inflación en la comida fue del 9.9 por ciento, y para este año se espera que sea de un 7.1 por ciento más.
Lo que ocurre en Florida afecta a todo el país porque es el principal productor de naranjas en los Estados Unidos. A nivel internacional, la mayor parte de naranjas que llegan al país provienen de Brasil, donde según la publicación Bloomberg, las naranjas aumentaron también un 58 por ciento su costo este año con respecto al año pasado.