La citricultura de México, importante fuente de empleo

La industria citrícola de México es una importante fuente de empleo para muchos trabajadores agrícolas. La producción de cítricos, como naranjas, limones y toronjas, se lleva a cabo en varias regiones del país, incluyendo los estados de Veracruz, Michoacán, Jalisco, y Nuevo León.

Los trabajadores agrícolas que se dedican a la producción de cítricos en México pueden ser contratados directamente por los productores o pueden trabajar para empresas contratistas que proporcionan mano de obra para la industria citrícola. Estos trabajadores desempeñan una amplia gama de tareas, incluyendo la siembra, el cuidado y la cosecha de los árboles de cítricos, la clasificación y el embalaje de la fruta, y la realización de tareas generales de mantenimiento en los campos.

En la producción de cítricos trabajan alrededor de 60 mil 500 productores citrícolas. Para 2023, la superficie destinada para el cultivo de cítricos es de 592 mil 997 hectáreas; generan 207.7 millones de jornales al año en 24 estados del país, entre los que destacan Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Colima, Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Guerrero, Yucatán y San Luis Potosí.

México ocupa el primer lugar como productor y exportador de limas y limones, es el cuarto productor mundial de toronja y el quinto de naranja. En 2022, se produjeron 8.4 millones de toneladas de cítricos, de las cuales 4.8 millones fueron de naranja; 3.07 de limón y más de 489 mil de toronja.

Según el Sistema de Información Económica del Banco de México, en Febrero 2023, la industria citrícola logró 82 mil 774 dólares por exportaciones y en 2022, se obtuvieron 320 millones de dólares por jugo de naranja, solamente.

Sin embargo, la industria citrícola mexicana ha enfrentado críticas por las condiciones laborales a menudo precarias de los trabajadores agrícolas, incluyendo bajos salarios, falta de protección social, exposición a productos químicos peligrosos, y la falta de acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento. Además, se han denunciado prácticas laborales abusivas, como la retención de salarios y la negativa a pagar horas extras.

El gobierno mexicano y los grupos de defensa de los derechos laborales han trabajado para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas en la industria citrícola. Por ejemplo, en 2020 se aprobó una reforma laboral que busca garantizar mejores salarios y condiciones de trabajo para los trabajadores agrícolas, y varios grupos han abogado por una mayor regulación y supervisión de la industria para garantizar el respeto de los derechos laborales.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales