En la sierra de Misantla, Veracruz, el cultivo de limones está acabando con el café

Cafeticultores del municipio de Misantla, lamentaron que la zona serrana esté siendo invadida por plantas de limón, dejando a un lado la producción del café que se cosecha de muy buena calidad.

«Yo creo que ahí están tomando en cuenta de alguna manera lo económico, pero creo en cuanto al medio ambiente están tomando una decisión muy equivocada, porque lo que es la planta de café es una doble vegetación, porque además, la planta de café podemos tomarlo como un arbusto. Además de eso le tenemos que poner sombra y de ahí les decimos a nuestros amigos que nos ayuden, comparándonos, que nos hagan el gasto y de esta manera sostenemos la doble vegetación», sostuvo Artemio González, cafeticultor de la congregación de Pueblo Viejo.

Dijo que algunos de los productores han estado haciendo cambios de siembra, perjudicando en parte la producción.

«Algunos en la sierra al ver que el limón está siendo bien comprado, han tumbado matitas de café, y esto sí perjudica, no porque no vaya a haber más café, la deforestación que ocasiona. Además estas plantas de limón chupan mucha agua«.

Sostuvo que este año los precios del café no repuntaron como en 2022, pero eso no los desmoraliza, porque actualmente son más los productores que benefician el café al ser un producto ofertado sin intermediarios.

«Económicamente el precio no es el que esperábamos, un precio como el del año pasado, pero estamos en la lucha para seguirle dándole el valor agregado. Si nos compran directamente al productor evitamos el coyotaje, traemos un café de buena calidad, desde la mata del campo podemos decir que es un producto 100% de calidad», agregó.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales