Con buen arranque, inicia la producción de limón en Michoacán

Durante el primer trimestre de 2023, el limón de Michoacán presentó un arranque histórico en sus cosechas, casi duplicando su producción de enero a marzo, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Datos del Servicio de Información de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelan que aunque este año se sembraron menos hectáreas en Michoacán que en 2022, 63 mil 394 en 2023 contra 64 mil 111, el rendimiento para este lapso ha sido mejor en 3.2 y 2.08, respectivamente. Además de que se registran más municipios con cosechas que el año pasado.

Entre enero y marzo se acumularon en total 192 mil 157 toneladas de limón, 71.7 por ciento, por encima de las 111 mil 855 toneladas cosechadas en el mismo periodo de 2022.

Con este volumen, Michoacán se mantiene como la segunda entidad federativa en cuanto a producción de limón dentro del ranking nacional. Aporta el 26.5 por ciento al mercado. Se produce en 32 municipios de diferentes distritos agrícolas, pero el más importante es el de Apatzingán.

A nivel estatal son los municipios de Buenavista y Apatzingán los que encabezan las aportaciones de limón en Michoacán, con 61 mil 042 y 43 mil 035 toneladas, respectivamente. Múgica, en tercer puesto, colabora con 27 mil 333 toneladas, según la información presentada por el SIAP.

En Michoacán, la producción agrícola es la principal actividad económica y se destaca por ser uno de los principales productores de aguacate en el mundo.

Además, cuenta con una gran variedad de cultivos como limón, zarzamora, fresa, mango, papaya y diversos tipos de hortalizas, lo que lo convierte en un estado con una gran diversidad en la producción agrícola, reconoce el periódico La Voz de Michoacán.

La producción del campo en Michoacán es un factor clave en el crecimiento económico y la generación de empleo. Además, el sector agroalimentario es uno de los más importantes en términos de exportación, lo que contribuye al fortalecimiento de la balanza comercial y al posicionamiento de México como un país líder en el comercio internacional.

Producción de limón en Michoacán

Avance a marzo de 20231

(toneladas)

Distrito Municipio 2022 2023 Variación Participación %
Absoluta % 2023
TOTAL 111,855 192,157 80,302 71.7 100
Apatzingán Buenavista 36,566 61,042 24,476 66.9 31.7
Apatzingán Apatzingán 25,795 43,035 17,240 66.8 22.3
Apatzingán Múgica 13,934 27,333 13,399 96.1 14.2
Apatzingán Parácuaro 12,709 22,662 9,953 78.3 11.7
Apatzingán Tepalcatepec 11,624 17,747 6,123 52.6 9.2
Aguililla Aguililla 5,963 10,521 4,558 76.4 5.4
Huacana La Huacana 3,500 6,675 3,175 90.7 3.4
Apatzingán Gabriel Zamora 384 632 248 64.5 0.3
Sahuayo Jiquilpan 390 410 20 5.1 0.2
Huacana Churumuco 180 393 213 118.3 0.2
Huetamo San Lucas 0 366 366 N/A 0.2
Huacana Tumbiscatío 80 265 185 231.2 0.1
Pátzcuaro Tacámbaro 240 223 -17 -7 0.1
Coahuayana Coahuayana 150 182 32 21.3 0.1
Pátzcuaro Ario 103 102 -1 -0.9 0.05
Huetamo Huetamo 0 82 82 N/A 0.04
Coahuayana Aquila 64 72 8 12.5 0.04
Pátzcuaro Turicato 16 66 50 312.5 0.03
Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas 53 55 2 3.7 0.03
Huetamo Tiquicheo de Nicolás Romero 0 53 53 N/A 0.03
La Piedad Churintzio 0 36 36 N/A 0.02
Huetamo Tuzantla 0 36 26 N/A 0.02
Sahuayo Pajacuarán 26 29 3 11.5 0.02
La Piedad Tanhuato 0 29 29 N/A 0.02
Sahuayo Briseñas 25 27 2 8 0.01
Apatzingán Nuevo Urecho 15 25 10 66.6 0.01
Sahuayo Venustiano Carranza 15 23 8 53.3 0.01
Sahuayo Villamar 19 22 3 15.7 0.01
La Piedad Penjamillo 0 7 7 N/A 0.003
Zamora Zamora 5 6 1 20 0.003
La Piedad Angamacutiro 0 2 2 N/A 0.001
Morelia Tzitzio 0 0 0 0 0

 

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2023.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.

1/ Cifras preliminares.

N/A: No aplica.

Fuente: SIAP.

Actualmente el limón forma parte del catálogo de 45 productos agrícolas con fuerte mercado de exportación. Estados Unidos es el principal importador de este fruto y adquiere anualmente más de 700 mil toneladas, de la cuales más de la mitad es de origen de Michoacán. Además, los productores locales exportan el cítrico a 28 países, principalmente en Europa, Asia y América del Sur.

A esto se le suma el interés de China por importar este fruto, nación con la que se han mantenido negociaciones desde 2020 para abrir una ruta para el limón michoacano.* 

El limón es una de las frutas más populares y utilizadas en todo el mundo, debido a sus propiedades y beneficios para la salud.

Esta fruta cítrica, originaria de Asia, es muy apreciada por su sabor ácido y refrescante, y se utiliza ampliamente en la cocina, la medicina y la belleza.

Una de las propiedades más destacadas del limón es su alto contenido de vitamina C, un nutriente esencial que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades como el resfriado común y la gripe. Además, la vitamina C es un poderoso antioxidante que protege las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, lo que puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas.

 

Otra propiedad importante del limón es su capacidad para ayudar a la digestión. El limón contiene ácido cítrico, que estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago y mejora la digestión de los alimentos.

Además, el limón también actúa como un laxante suave, lo que puede ayudar a aliviar el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales. El limón también es conocido por su efecto alcalinizante en el cuerpo.

A pesar de ser una fruta ácida, el limón tiene un efecto alcalino en el cuerpo una vez que es metabolizado, lo que ayuda a equilibrar los niveles de pH en el cuerpo y a prevenir enfermedades relacionadas con la acidez, como la osteoporosis y el cáncer.

El próximo viernes, no te pierdas el reporte mensual de la producción nacional de limón.

Síguenos en redes sociales