Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Zinc: importancia para los cítricos
Cuidados

Zinc: importancia para los cítricos

1 de enero de 20213 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Descripción: El zinc (Zn) es un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La cantidad de zinc que éstas necesitan para crecer y desarrollarse adecuadamente es muy pequeña: oscila entre 15 y 20 miligramos por kilogramo de tejido seco; estos valores representan menos de 0.1% del peso seco total del tejido. Por tal razón, el zinc es clasificado como un micronutriente. Pero a pesar de que se requiere en cantidades muy pequeñas, este elemento es realmente indispensable para que las plantas completen su ciclo de vida, ya que participa directamente en el metabolismo de las células y, en particular, porque ningún otro elemento puede desempeñar las mismas funciones.

La movilidad del zinc dentro de la planta es variable y depende en gran medida de la disponibilidad de zinc en el suelo, ya que si el suministro de zinc es adecuado, se puede trasladar más fácilmente de las hojas más viejas a las más jóvenes. Sin embargo, la translocación está restringida bajo condiciones de deficiencia de zinc.

De igual manera, el zinc es un elemento que se absorbe mejor a través de las raíces, en el suelo o sustrato a pH ácido, mientras que a pH de neutros a alcalinos, se dificulta su aprovechamiento, muy parecido a lo que pasa con el Fierro (Fe); también es absorbido en forma de catión divalente Zn2+, y en mejor manera como quelato de Zinc.

Función: Algunas funciones que desempeña el zinc son:

  • Es un constituyente estructural y funcional de muchas enzimas.
  • Participa en la síntesis y acción de proteínas (alrededor de 2,800 proteínas son dependientes del zinc).
  • Se requiere para la síntesis de carbohidratos durante la fotosíntesis y en la transformación de los azúcares en almidón.
  • Regula el nivel de auxinas a través de la síntesis del aminoácido triptófano (precursor de las auxinas).
  • Juega un papel fundamental en la maduración y producción de semillas, a través de la formación y fertilidad del polen.
  • También ayuda al mantenimiento e integridad de las membranas celulares y aporta tolerancia a las plantas ante patógenos, especialmente los del suelo.

Deficiencia: La deficiencia de zinc da como resultado una reducción del rendimiento de los cultivos y causa problemas de salud nutricional a los seres humanos. Hoy en día en el mundo existen cerca de 2 mil millones de personas que están afectadas por la deficiencia de este nutriente y es un problema sumamente importante en los niños, especialmente en las zonas rurales. Esta deficiencia es común en los principales cultivos alimentarios, como el trigo, el maíz y el arroz, pero también afecta a las hortalizas, frutas y otros cultivos.     A menudo las plantas no muestran síntomas visuales de deficiencias de zinc; demostrándose que dicha deficiencia puede resultar en una reducción de hasta un 20% en el rendimiento, incluso antes de que cualquier síntoma de deficiencia se vuelva visible. 

Entre los principales síntomas visibles asociados con una deficiencia de zinc en las plantas, se encuentran la disminución en el tamaño del organismo y de sus hojas; inclusive llegan a morir los ápices (puntas) de las hojas y ramas. Si el zinc es deficiente también es común observar la aparición de manchas amarillas o cafés en las hojas, las cuales indican el grado de afectación de la planta: las primeras se deben a la disminución del contenido de clorofila, mientras que las segundas son indicativas de zonas con muerte celular.

FUENTES DE NUTRIENTES:

  • Sulfato de zinc (ZnSO4)
  • Quelatos de zinc (Zn-EDTA, Zn-DTPA)
  • Óxidos de zinc (ZnO)
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorSilicato de calcio (Ca2O4Si)
Siguiente artículo Oxicloruro de cobre

Posts Relacionados

Ausencia de lluvias en zona norte del país provoca crisis

24 de junio de 2022

Sistemas de riego: la mejor opción para tus cítricos

22 de junio de 2022

¿Cómo cuidar nuestros cítricos ante la onda de calor?

4 de mayo de 2022

Riego digitalizado la solución ante la falta de agua

27 de abril de 2022
Nuestra selección

SEDAGRO reconoce a productores de limón y naranja

15 de junio de 2022

Derrame de aceite inunda cultivo de cítricos en Tihuatlán

28 de enero de 2022

Portainjertos de cítricos: Beneficios y desventajas

1 de diciembre de 2021

Nitrógeno: importancia para los cítricos

7 de enero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Enfermedades y plagas

Antracnosis de los cítricos

Escrito por Escrito por: Citricos.com1 de enero de 2021

Nombre científico: «Colletotrichum acutatum» Descripción: La antracnosis es una enfermedad favorecida por la alta humedad y la…

Lidera Veracruz en producción nacional de mandarina

19 de noviembre de 2021

¿Para qué sirve la medida ORP en postcosecha?

6 de abril de 2022

Dispara Michoacán en producción nacional de toronja

10 de diciembre de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.