Citricultores de Mérida, Yucatán buscan extender sus exportaciones de cítricos hacia el Medio Oriente para hacerlo ya han puesto en marcha el primer paso buscar su certificación Halal.
Regulación para exportaciones de cítricos
Según el Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se informó que en Yucatán ya están trabajando al menos 10 empresas con esta constancia la cual les permitirá la entrada al Medio Oriente de exportaciones de cítricos.
Productores citrícolas esperan que para febrero 2022 esto ya sea una realidad y los productos citrícolas vean la luz, en lugares como: Dubai, Arabia Saudita y Qatar.
Cítricos yucatecos llegarán a Medio Oriente
Arabia Saudita es el 3er socio comercial de México en la región de Medio Oriente, de 2012 hacia 2018 las exportaciones mexicanas han incrementado en un 40.45%.
Cientos de yucatecos dependen de la actividad por lo que esperan que las exportaciones de cítricos lleguen hasta el Medio Oriente , cabe mencionar que, es en la región Sur donde mayormente se concentra el cultivo de cítricos, ocupando un aproximado de 15, 513 hectáreas.
Entre los productos mayormente producidos en tierras yucatecas y que hoy esperan ver su luz hacia Arabia se encuentran: el limón italiano, persa y criollo así como la naranja dulce y agria, además de la mandarina.
Estos cítricos principalmente se producen en los municipios de Peto, Oxkutzcab, Santa Elena, Akil , Dzan, Ticul, Tzucacab, Mani, Sacalum, Tekax y Samahil.
De éstos la mayoría, ocupando el 90% se consumen frescos mientras que el restante es comercializado para la producción industrial de jugos procesados principalmente en el Sur del Estado.
Se espera que para los próximos meses las exportaciones de cítricos se extiendan hacia las tierras árabes trayendo grandes beneficios para los productores yucatecos quienes buscan expandir su mercado a partir de este convenio, que permitirá la entrada al Medio Oriente de cientos de producciones yucatecas.