Volver al campo mexicano más autosustentable

El embajador del Reino de Países Bajos en México, Wilfred Mohr dijo durante la inauguración de la Expo Agroalimentaria que el campo tiene que volverse más autosustentable.

Aseguró que los monocultivos, el uso de pesticidas y la generación de emisiones de efecto invernadero en la producción de alimentos se han convertido en los principales de la agroindustria mundial, por lo que este sector debe apostar a la generación de una agricultura circular o de lo contrario cada vez será más complicado atender la demanda alimentaria.

Durante su participación en la inauguración de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, en Irapuato,  Wilfred Mohr dijo que Países Bajos es uno de los principales productores de alimentos de Europa, pero se ha entendido que la agricultura tradicional ya no tiene cabida en el mundo actual.

“Nuestro sector agroalimentario es referente mundial en productividad y eficiencia, pero este éxito ha tenido su precio también y en los últimos años hemos entendido que el modelo de producción y consumo en el cual se ha basado este éxito no es sustentable y las razones son varias: primero, las emisiones de gases invernadero de la agricultura contaminan al medio ambiente, también los monocultivos y los pesticidas reducen la biodiversidad y el desperdicio de alimentos es alto, además la eficiencia del sector conlleva a veces bajos márgenes para productores y, por último, existe una brecha entre productores y consumidores, pues mucha gente de la ciudad hoy en día ya no conocen el origen de sus alimentos, esto hace que muchos agricultores no se sienten valorados por la sociedad y por el trabajo que realizan”.

Por ello, el Embajador del Reino de Países Bajos en México dijo que es momento de que México dé ese paso hacia lo que ellos han llamando agricultura circular, para que sigan siendo un país proveedor de alimentos, pero también para que aseguren el autoconsumo, pues de otra forma no habrá manera de garantizar la alimentación.

“Por estas razones creemos que tenemos que transitar hacia otro sistema agrícola, el de la agricultura circular, debemos de transitar a un sistema sólo enfocado a eficiencia a bajo costo, hacia un sistema que reduce el uso de materias primas y recursos, que reutilice todos los subsidios y los vuelva a regresar al sistema, así se cierran círculos en los que se minimizan el desperdicio de los recursos y esa es la visión de la agricultura circular que promovemos en México y esto ha resultado en proyectos de investigación financiados por mi gobierno que ya se están aplicando y que queremos que se apliquen más”, agregó.

Y es que, por ejemplo, Países Bajos son uno de los principales socios comerciales de México en cuanto al sector de alimentos, pues cervezas, aguacates, limones, espárragos y hasta jugos de naranja llegan a los puertos de Rotterdam y Amsterdam, para de ahí no sólo quedarse en esos lugares, sino distribuirlos por Europa en menos de 24 horas, pues otra de las fortalezas neerlandesas es la logística.

“El equipo agrícola de mi embajada recibe con gusto ideas para nuevos proyectos, Países Bajos tiene mucho que ofrecer para el crecimiento del mercado mexicano”, añadió.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales