Trucos caseros para eliminar la plaga de cochinilla algodonosa

Tus árboles de cítricos presentan pequeños puntos blancos que los enferman o los matan. Probablemente se trate de cochinilla algodonosa, una de las plagas más comunes y temibles para nuestros huertos o plantas de ornato.

La cochinilla algodonosa (Planococcus citri), también conocida como cotonet es un insecto perteneciente a la familia Coccidae. Este pequeño insecto tiene una preferencia por los cítricos, ciprés, adelfa y geranio, pero en sí, se puede encontrar en un gran número de flora.

En cuanto a su morfología, la hembra es ovalada con pequeñas patas y antenas, está recubierta con secreciones céreas de colores blanquecinos, segregando filamentos algodonosos para cubrir la planta infectada y posteriormente depositar sus huevos. 

Los machos son pequeños con presencia de alas, no presentan secreción aérea y suelen vivir pocos días ya que muchos nacen sin aparato bucal, lo que les provoca una muerte por inanición.

Han mostrado tener una buena adaptabilidad climática, pero son insectos que prefieren condiciones climáticas con calor y humedad. Se localizan en cualquier parte de la planta y suelen concentrarse, en su mayoría, en la base de los frutos.

Es una plaga polífaga; término utilizado para referirnos a su conducta de alimentación tan variada en especies vegetales, convirtiéndola en un verdadero problema, causando daños económicos en invernaderos, huertos, cultivos y plantaciones cítricas.

Las cochinillas harinosas, como también se les llama, se alimenta de la savia de las plantas generando un debilitamiento general, necrosis, hojas amarillentas o pérdida de hoja, si no se trata puede llegar a provocar la muerte de la planta.

Este organismo tiene una relación de simbiosis con las hormigas realmente asombroso. Al no digerir por completo la savia obtenida de las plantas excretan azúcares llamados “miel de rocío” que sirve como alimento para las hormigas y en beneficio éstas les dan su protección a las cochinillas contra ataques de sus enemigos naturales al igual que ayudan a transportar sus huevos a nuevas plantas, haciendo que su dispersión sea más rápida y eficaz.

Sin la participación de las hormigas las cochinillas quedarían atrapadas en su excremento, volviéndose un blanco fácil para los depredadores.

Su detección suele ser difícil en estadios tempranos porque los huevos suelen confundirse con los de las hormigas, pero también por las zonas difícilmente visibles donde son depositados los huevos.

Así que si la plaga de cochinilla algodonosa, atacó tus árboles de cítricos, estos trucos caseros podrían ayudarte a combatirla:

  • Jabón: Se puede preparar una mezcla de jabón en polvo utilizando una cucharada de jabón por litro de agua. El jabón acaba con la protección cerosa de la plaga propiciando su deshidratación, además de aportar potasio (ingrediente que contiene el jabón) que ayuda como fertilizante para fortalecer las plantas. Se recomienda hacerlo una vez por semana hasta que desaparezca la plaga.
  • Alcohol: También se puede hacer una mezcla de alcohol con el agua de riego de tus plantas. Este método es recomendado en suculentas ya que puede generar algún daño por deshidratación o “quemar” otro tipo de plantas. Se recomienda hacer cada 15-20 días.
  • Controladores biológicos: Utilizar enemigos naturales de la cochinilla algodonosa como lo son las mariquitas o catarinas (Coccinellidae), los cuales puedes introducir en tu jardín para ayudarte a eliminar esta plaga de manera natural.

Así que no olvides revisar muy bien tus plantas, incluido el reverso de las hojas, entre más temprana sea la detección de la plaga, más fácil será eliminarla.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales