Toronja michoacana crecimiento en exportaciones a 7 países

toronja-michoacana

La toronja es uno de los cítricos más populares de México por su frescura y sabor ácido dulce,

Este cítrico se ha posicionado en los primeros lugares de exportaciones.

Teniendo un crecimiento en demandas hacia diversos países y siendo la más cotizada durante los últimos meses dado sus altos beneficios en el tratamiento de enfermedades.

Michoacán 2do lugar en producción

Michoacán ocupa el 2do lugar en producción de toronja.

Dentro de la entidad se cultivan diversas variedades, entre los municipios que encabezan la producción están: Múgica, Parácuaro, Buenavista, Apatzingo, Tepalcatepec, La Huacana y Gabriel Zamora.

Los tipos de toronja más cultivados son:

  • La doble Roja, de la misma se tienen registradas unas 628 hectáreas de producción
  • La Red Blush existe un aproximado de 2.649 hectáreas y 2. 754 de la Ruby Red

Toronja: crecimiento en producción nacional

Hoy día, en nuestro país hay un crecimiento en la producción de toronja extendiéndose hacia 19 estados.

Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León y Campeche, ocupan 20 mil 222 hectáreas, con una producción aproximada que supera las 459 mil 610 toneladas.

Michoacán es uno de los que produce 71.244 toneladas.

Toronja michoacana mundialmente reconocida

Michoacán aporta el 15.7% de la cosecha nacional de toronja, siendo hoy la toronja michoacana una de las que se ha posicionado mundialmente en 7 países.

Canadá, Francia, Japón, Holanda, Polonia y Estados Unidos son algunos de los principales.

De acuerdo al Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero ( Siap):

Son 142 jefas de familia y 654 hombres quienes participan en la producción de este cítrico en el municipio

Pese a la pandemia el campo agrícola en Michoacán para 2020, generó 97 mil millones de pesos por la comercialización de más de 100 productos del campo, entre ellos incluido el negocio citrícola.

Síguenos en redes sociales