Termina con éxito la tercera Carrera de Coloteros, Tlapacoyan y Atzalan ganan

A pesar de los efectos que está dejando en la zona el frente frío número 28, este jueves terminó con éxito, la tercera edición de la Carrera de Coloteros, en Martínez de la Torre, Veracruz.

El ganador de la justa, con la que se busca promover el deporte y destacar la principal actividad económica que tiene el municipio y que es la citricultura, fue el corredor José Antonio Díaz Bonilla, originario de El Mezclero, municipio de Tlapacoyan.

Aunque no todos los corredores inscritos pudieron llegar, quienes lo hicieron dieron una muestra de su fortaleza al recorrer 800 metros planos cargando sobre sus espaldas un canasto con ochenta kilos de naranja, destacó el Director de Turismo Municipal, Javier Perdomo Rivera.

Este año la competencia se abrió también para las mujeres, quienes participaron cargando un colote con cincuenta kilos sobre sus espaldas.

Ana, la ganadora del primer lugar en la categoría femenil, destacó que las mujeres tienen una gran fortaleza y en su caso, es la primera vez que compite cargando tal peso sobre su espalda.

Además de Ana, en la carrera de coloteros también participó Ginelli Johana quien ganó el segundo lugar y expresó que correr con tal peso encima es muy distinto a correr de manera normal; en su caso, afirmó ser atleta, pero admitió que una carrera como ésta es un reto diferente para lo cual, anunció que se preparará para enfrentar la próxima.

En la competencia estuvo presente el alcalde de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón Salas para premiar a las mujeres y hombres que resultaron ganadores.

El evento inició en punto de las 09:00 horas, en la báscula de San Manuel, donde el presidente municipal dio el banderazo de salida, para luego dirigirse casi al entronque de la carretera federal 129 (Amozoc-Nautla) y el libramiento que conduce al puente Martínez II, donde cientos de personas esperaban la llegada de las competidoras y competidores que -cargados con canastos de naranja- recorrieron cientos de metros hasta llegar a la meta.

Tras lo anterior, el munícipe martinense hizo la premiación correspondiente y, en entrevista, recordó que el “colotero”, es un personaje central en la cosecha de cítricos, como la naranja y la toronja, este mismo recibe su nombre del canasto que lleva en su espalda, el cual puede pesar un poco más de 75 kilógramos y muchos cortadores pueden recorrer grandes distancias por terrenos que no siempre son fáciles de transitar.

Dijo que, en algunos puntos de importancia citrícola de la entidad veracruzana, se ha vuelto una tradición la llamada “carrera de los coloteros”, un evento que más allá de medir la capacidad física de sus participantes, se torna en una manera de reconocerles y realzar su titánica labor. Aquí en Martínez de la Torre, apuntó, se está rescatando esta competencia y, además, se está fortaleciendo el orgullo agrícola de este municipio, con la participación de la iniciativa privada.

Por su parte, Javier Rivera Perdomo, director de turismo del ayuntamiento martinense, puntualizó que esto es un punto referente de Martínez de la Torre al referirse a la capital mundial de los cítricos, pues no solo el limón persa se cultiva en la region, sino una gran cantidad de citrico dulce que hace productiva nuestra región.

Esta actividad podría ser utilizada para potencializar precisamente este departamento, ya que no solo participaron jornaleros martinenses, sino varios cortadores de naranja de otros municipios como Tlapacoyan, Atzalan y San José Acateno.

Este año también tuvo la característica particular de integrar a la carrera al sector femenino, mismo que ha demostrado ser partícipe activa de este tipo de trabajos.

Refirió que se ha visto que desde hace muchos años ha crecido la inclusión de la mujer en el trabajo del campo, pues podemos ver apuntadoras, seleccionadoras y cientos de mujeres que trabajan en las empacadoras y que son importantes para las empresa exportadoras por el trabajo que realizan.

Por último, el funcionario de Turismo comento que el próximo año se buscará que haya una mejor premiación, así como involucrar al sector empresarial para poder hacer más atractivos los premios y que vaya cobrando relevancia e importancia a nivel estatal este tipo de eventos y que se voltee la mirada a la mano de obra de toda esta zona, puntualizó.

Síguenos en redes sociales