En el avance al mes de diciembre de 2022, la superficie sembrada de naranja, alcanzó las 348 mil 072 hectáreas (ha); 427 más (0.1%) que lo reportado al mismo mes del año previo (347 mil 645).
Veracruz, concentra 49.0% (170,681 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Tamaulipas que aporta 9.9% (34,350), San Luis Potosí con 9.4% (32,863) y Puebla 9.2% (31,974), los cuales concentran 77.5% de la superficie total destinada al cítrico en el país.
La superficie cosechada a nivel nacional a diciembre de 2022, es de 335 mil 537 hectáreas, lo que representa un incremento de 821 hectáreas (0.2%), respecto al año 2021 (334 mil 716 ha).
En los 12 meses de 2022, el volumen de producción obtenida fue de 4 millones 850 mil 031 toneladas, 203 mil 685 más (4.3%) que el año anterior (4,646,346 ton), este incremento deriva del aumento en su superficie sembrada y cosechada.
Aunque no se alcanzó la meta estimada de más de 5 millones de toneladas, quedando con 221 mil 371 toneladas menos, 4.3% a lo esperado.
Con lo que respecta al rendimiento, éste reportó 4.1% más, ya que en 2021 fue de 13.88 y en 2022 de 14.45. Además se contabilizaron 186 hectáreas siniestradas en San Luis Potosí por enfermedad y plagas en los cultivos, en 2021 no se presentaron siniestros.
Producción 2022 | |
Estimado* | Diciembre |
5,071,402 toneladas | 4,850.031 toneladas |
* Intención de Siembra y Cosecha 2022. SIAP-SADER.
El principal estado productor del cítrico es Veracruz, que contribuye con el 51.4% de la producción nacional y en 2022 terminó con 2 millones 497 mil 330 toneladas.
Los estados con los incrementos más significativos, en términos absolutos, en su volumen de producción son: Tamaulipas con 85,915 toneladas más (12.4%) y Puebla con 27,516 (8.9% más), en comparación al mismo periodo de 2021. Sin embargo, las disminuciones más representativas las reportan: San Luis Potosí con 48,243 (12.8%) menos y Nuevo León con 27,831 ton (-12.5%) en relación con 2021.
A pesar de que Durango y Campeche aportan muy poca producción (0.31%), sus pérdidas fueron notorias al reportar 47.8% y 17.2% menos, respectivamente, al año previo.
Producción de naranja por entidad federativa 2021 y 20221
Avance a diciembre 2022 (toneladas)
ENTIDAD | PRODUCCIÓN | VARIACIÓN | PARTICIPACIÓN 2022 | ||
2021 | 2022 | ABSOLUTA | % | % | |
TOTAL | 4,646,346 | 4,850,031 | 203,685 | 4.3 | 100 |
Veracruz | 2,329,144 | 2,497,330 | 168,186 | 7.2 | 51.4 |
Tamaulipas | 688,694 | 774,609 | 85,915 | 12.4 | 15.9 |
Puebla | 308,444 | 335,960 | 27,516 | 8.9 | 6.9 |
San Luis Potosí | 376,611 | 328,368 | -48,243 | -12.8 | 6.7 |
Nuevo León | 220,972 | 193,141 | -27,831 | -12.5 | 3.9 |
Yucatán | 182,501 | 185,026 | 2,525 | 1.3 | 3.8 |
Sonora | 163,135 | 165,475 | 2,340 | 1.4 | 3.4 |
Tabasco | 95,731 | 95,581 | -150 | -0.1 | 2 |
Hidalgo | 65,628 | 64,613 | -1,015 | -1.5 | 1.3 |
Baja California Sur | 60,699 | 59,556 | -1,143 | -1.8 | 1.2 |
Oaxaca | 54,577 | 54,234 | -343 | -0.6 | 1.1 |
Sinaloa | 18,737 | 16,724 | -2,013 | -10.7 | 0.3 |
Quintana Roo | 15,067 | 15,436 | 369 | 2.4 | 0.3 |
Campeche | 17,685 | 14,634 | -3,051 | -17.2 | 0.3 |
Chiapas | 11,439 | 12,435 | 996 | 8.7 | 0.3 |
Jalisco | 11,343 | 11,016 | -327 | -2.8 | 0.2 |
Guerrero | 5,510 | 5,503 | -7 | -0.1 | 0.1 |
Colima | 5,060 | 5,065 | 5 | 0.1 | 0.1 |
Morelos | 4,874 | 4,908 | 34 | 0.6 | 0.1 |
Michoacán | 3,469 | 3,705 | 236 | 6.8 | 0.1 |
Baja California | 3,049 | 2,965 | -84 | -2.7 | 0.1 |
Querétaro | 2,205 | 2,240 | 35 | 1.5 | 0.04 |
Nayarit | 838 | 914 | 76 | 9.1 | 0.02 |
Durango | 709 | 370 | -339 | -47.8 | 0.01 |
México | 180 | 179 | -1 | -0.5 | 0.004 |
Aguascalientes | 27 | 26 | -1 | -3.7 | 0.001 |
Zacatecas | 18 | 18 | 0 | 0 | 0 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
1 Cifras preliminares.
Fuente: SIAP.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
México tiene comercio exterior favorable en la venta del cítrico. En 2022, el ritmo de importación mensual es de 2 mil toneladas y de exportación de casi 7 mil, lo que muestra un superávit comercial alrededor de 45 mil toneladas.
Al concluir octubre de 2022, el acumulado de exportación cifró casi 68 mil toneladas, 8.8% más en relación al similar periodo de 2021. En ese mismo lapso, la importación sumó 22 mil toneladas, 29.2% menos, es decir, una diferencia de 9 mil toneladas.
Comercio exterior 2021 | |
Importaciones | Exportaciones |
36,027 toneladas | 77,026 toneladas |
En octubre, continúo la tendencia de las menores operaciones de compra-venta del bien agrícola, atribuible a una menor disponibilidad tanto de México como de mercados externos, de ello, el intercambio comercial en el mes con Estados Unidos fue el más importante, al rondar 3 mil 500 toneladas, donde ambas naciones intercambiaron volúmenes similares.
Con datos del USDA actualmente la exportación de naranja fresca es liderada por Egipto, Sudáfrica, Turquía, Estados Unidos, Australia y Marruecos. Pero los mayores mercados de importación se encuentran en Arabia Saudita, Rusia, Iraq, Estados Unidos, Bangladesh, Reino unido, China, entre otros.
Para el caso de jugo de naranja la exportación es dominada por Brasil y México, pero los mercados importadores son Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Rusia.
COMERCIALIZACIÓN
La mayor parte de la cosecha de naranja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de nueve entidades: Baja California, Jalisco, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La variación en su precio es efecto de la comercialización al mayoreo, en los principales centros de abasto.
En diciembre la disponibilidad es media de 7.0% por lo que es más probable la variación en su precio.
Debido a su estacionalidad, existe menor producción, lo que afecta en el precio final al consumidor.
Terminó el año a la baja, consecuencia de los cambios en sus cotizaciones.
Seguimiento del precio por día de la naranja
Diciembre de 2022
PRECIO
DEL DÍA |
VARIACIÓN* | FECHA | |
$ | % | ||
$13.69 | 0.38 | 2.9 | 01/12/22 |
$14.06 | 0.37 | 2.7 | 02/12/22 |
$14.22 | 0.16 | 1.1 | 05/12/22 |
$13.85 | -0.37 | -2.6 | 06/12/22 |
$13.19 | -0.66 | -4.8 | 07/12/22 |
$13.24 | 0.05 | 0.4 | 08/12/22 |
$12.86 | -0.38 | -2.9 | 09/12/22 |
$13.24 | 0.38 | 3 | 12/12/22 |
$13.36 | 0.12 | 0.9 | 13/12/22 |
$13.61 | 0.25 | 1.9 | 14/12/22 |
$13.11 | -0.5 | -3.7 | 15/12/22 |
$13.24 | 0.13 | 1 | 16/12/22 |
$13.78 | 0.54 | 4 | 19/12/22 |
$13.31 | -0.47 | -3.4 | 20/12/22 |
$13.25 | -0.06 | -0.4 | 21/12/22 |
$13.34 | 0.09 | 0.6 | 22/12/22 |
$13.31 | 0.03 | 0.2 | 23/12/22 |
$13.34 | 0.03 | 0.2 | 26/12/22 |
$13.34 | 0 | 0 | 27/12/22 |
$13.31 | -0.03 | -0.2 | 28/12/22 |
$13.34 | 0.03 | 0.2 | 29/12/22 |
$12.98 | -0.36 | -2.6 | 30/12/22 |
* La variación se realiza respecto al día anterior.