Productores y empresarios agrícolas que realizan exportaciones a Estados Unidos y Canadá, como limón, aguacate, frutillas rojas, entre otros, tienen hasta el 15 de febrero de 2023 para formalizar las condiciones laborales de sus trabajadores, de no hacerlo, de acuerdo al apartado 23 de El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían cancelarse los contratos, informó el responsable de la Secretaría de Economía del gobierno de Michoacán, Rubén Medina González.
Explicó que el gobierno de Michoacán está actuando en plan amable —de socios—, e hizo hincapié en que si bien existe cierta resistencia de algunos productores y empresarios, la incorporación de los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene que ser una realidad, porque hay un compromiso y responsabilidad. “Y no sólo vamos a buscar que se brinde seguridad social en el sector primario, sino también en el secundario y terciario que abarcan otros sectores productivos”.
En Michoacán, apuntó, hay un millón 800 mil trabajadores, de los cuales sólo 500 mil de ellos cuentan con seguro social, y es el sector primario el que menos cuenta con esa prestación, ya que sólo hay 64 mil 755 trabajadores afiliados al IMSS.
Subrayó que a partir de febrero de 2023 las instancias gubernamentales de Estados Unidos instalarán el filtro para saber quiénes cumplen y quienes no con el acuerdo del T-MEC. “Esperamos que en estos meses, seguramente en los próximos meses, las empresas que exportan formalizarán a sus trabajadores”.