Tamaulipas segundo lugar, en producción de cítricos a nivel nacional

La Secretaría de Desarrollo Rural en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Instituto para la Cultura y las Artes realizó este fin de semana, la Feria Regional Citrícola 2023; este espacio permitió a los asistentes generar canales de comunicación, transmisión de conocimientos y herramientas para los productores citrícolas de Tamaulipas.

La naranja es la de mayor producción en Tamaulipas a nivel nacional quedando en segundo lugar, así como la toronja y limón que se cultivan en Mante, Llera, Victoria, Güemez, Padilla e Hidalgo.

Durante la inauguración de la Feria, en Ciudad Victoria, las Secretarías de Desarrollo Rural y Turismo destacaron la importancia del sector en el que participan 5 mil 300 productores, con más de 900 mil toneladas al año de cítricos que se cosechan en 46 mil hectáreas sembradas y que se traduce además en empleo, derrama económica y bienestar.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas señaló que la producción de cítricos es sumamente importante y para poner en contexto su importancia, podemos decir que los principales países productores de cítricos en el mundo durante el 2021 fueron China, Brasil, India y México.

Siendo siendo la naranja la de mayor producción en Tamaulipas y participando a nivel nacional en segundo lugar, pero también se produce toronja y diferentes variedades de limón que se cultivan en los municipios de Mante, Llera, Victoria, Güemez, Padilla e Hidalgo.

Es la primera vez que la Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y los municipios de la región citrícola del Estado, organizan una feria de estas características, con mucho contenido cultural y diversión para toda la familia y en la que se muestra la importancia que representan los cítricos para la región centro de Tamaulipas, generando empleo, derrama económica y bienestar.

Por su parte, Dámaso Anaya, Secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas dijo: “A principios de este gobierno hemos estado trabajando en el área donde hemos recabado toda la información requerida para impulsar el desarrollo».

Se está apoyando al sector con convenios, contra plagas, talleres y vinculación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para análisis del suelo y capacitar y habilitar a productores sobre conservación de fertilidad.

Más de 30 comunidades se han recorrido donde se han atendido cerca de 500 citricultores, para concluir que en Tamaulipas la transformación avanza.

Dentro del marco de la Feria Regional Citrícola, se realizó el certamen de belleza de la Reina de la Naranja 2023, en donde resultó ganadora la señorita Maryeli Elizabeth Bermúdez del municipio de Jaumave, Tamaulipas.

Por su parte, el presidente Municipal de Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez agradeció al gobernador Américo Villarreal, por su voluntad de impulsar el manejo integral citrícola del estado; el Gobierno de la Transformación esta de las bondades de esta importante actividad productiva que es detonante de la economía de la región centro del estado, ya que genera empleo y participa en la industria alimenticia.

Brenda Denis de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dijo que se debe trabajar todos juntos sumando voluntades; «nuestro gobernador conoce bien la generosidad de nuestra tierra, la fertilidad de nuestros campos y la fortaleza de nuestra gente, agradezco que nos hayan invitado para ser testigos del desarrollo de este importante evento como lo es la Feria Regional Citrícola».

Síguenos en redes sociales