En Florida, Estados Unidos, la temporada no se ha visto afectada por los huracanes de principios de año, aunque puede que haya algunas lagunas en el suministro de cara a la primavera.
El suministro de naranjas se mantiene estable en Florida. «Tenemos muchas naranjas tempranas, de media estación y Valencia este año», dice un agricultor-expedidor, añadió que el suministro de naranjas para zumo es similar al del año pasado por estas fechas.
Señaló que la temporada comenzó a tiempo este año para Florida. «Luego tuvimos los dos huracanes (Nicole e Ian) y las lluvias que interrumpieron el arranque y ralentizaron un poco las cosas durante esas semanas y las semanas posteriores», agregó. Sin embargo, señaló que, dadas las previsiones inminentes, pudieron recoger con antelación y mantener el suministro de fruta.
En cuanto a las especificaciones de la fruta, enfatizó que el color de las naranjas está mejorando. «Nuestras naranjas Hamlin tempranas siempre empiezan con carencias en el color, pero actualmente tienen un color bastante bueno», afirmó.
En cuanto a los calibres, predominan las del 100, con aproximadamente un 50% del total. Otro 15% son del calibre 80, un 25% son del 125 y el resto son del 138.
Además de Florida, California también suministra naranjas Navel (un producto que no compite directamente con las naranjas para zumo).
México también ha iniciado la producción. «Sin embargo, todavía no lo hemos notado. Su suministro llega sobre todo a la costa oeste», sostuvo el productor-expedidor.
Los precios de las naranjas han sido más altos esta temporada, lo que ha afectado un poco a la demanda. «Es probable que los precios se mantengan en este nivel porque hay escasez de naranjas en el mercado del jugo», añadió.
Se espera que la temporada de Valencias arranque entre mediados de febrero y principios de marzo, aunque este año hará falta un poco más de planificación. «Va a ser un poco complicado porque las temporadas medias tempranas van a terminar antes, así que estamos ahora tratando de averiguar cómo cerrar esa brecha», manifestó el productor-expedidor.
«Creemos que tenemos algunas soluciones para alargar las temporadas medias hasta principios de febrero y pasarnos a las Valencia probablemente en la segunda semana de febrero. La temporada para nosotros dura hasta mediados o finales de julio y probablemente terminaremos en las fechas previstas».
Apesar de los daños provocados por el huracán Ian, el suministro de mandarina fluye a paso lento
También en Florida se está produciendo un descenso en la producción de mandarinas tras el paso del huracán Ian. «Todavía estamos evaluando el impacto en nuestros cultivos. Disponemos de huertos en todas las principales regiones de cultivo del estado. El impacto del huracán Ian ha sido variable, dependiendo de la zona, por lo que las cifras de pérdidas definitivamente varían de una región a otra», señaló un productor-expedidor.
Afirmó que el volumen de mandarinas tempranas se ha visto, sin duda, afectado por el huracán, por lo que los suministros serán limitados. Sin embargo, las variedades de mandarinas de temporada media y tardía se han visto menos afectadas, por lo que habrá más volumen en el periodo de diciembre-enero.
El impacto del huracán se debió en gran medida a los fuertes vientos. También hubo algunas pérdidas de árboles, pero, en general, estos no se han visto afectados de forma significativa. «Todavía tenemos fruta para vender y mucha fruta de buena calidad, pero menos de la que teníamos antes del huracán», agregó.
Aunque la producción comenzó a principios de septiembre, el huracán Ian interrumpió la cosecha y el envasado durante aproximadamente dos semanas. «Ese tiempo se empleó para evaluar los daños y las condiciones y dejar que la fruta que se iba a caer cayera de los árboles para así evitar cosechar fruta dañada», dijo.
Añadió que ahora está de nuevo en marcha con las mandarinas. La producción de mandarinas debería durar hasta febrero.
En cualquier caso, los volúmenes en el estado son limitados, por lo que la demanda de mandarinas está superando a la oferta. «Estamos teniendo una demanda muy buena. La calidad de la fruta es mucho mejor que la de la temporada pasada, con niveles de grados Brix más altos y una acidez ligeramente menor, los precios son más altos que el año pasado”, sostuvo.
En el otro extremo del país, en California, la cosecha de mandarinas de comenzó a tiempo, aunque el volumen fue ligeramente inferior. «La oferta es mejor que la del año pasado, pero está por debajo de la media de lo que es habitual en California», señaló un despachador.
Dijo que hace dos años, California tuvo una cosecha mayor que acabó en el árbol más tiempo de lo normal. «Eso tuvo algunas consecuencias para la cosecha del año pasado, que se redujo significativamente, cerca del 60% con respecto al año anterior. Tras esa cosecha reducida del año pasado, esta vez esperábamos un repunte, pero debido a las condiciones de crecimiento y a la escasez de agua durante tres años seguidos, los árboles todavía se están recuperando, así que todavía no hemos vuelto a la normalidad».
Esto es así a pesar del ligero aumento de la superficie plantada con mandarinas en California. Según las cifras, la superficie ha crecido en los últimos dos años –en 2022, se reportó un total de 27 mil 174 hectáreas, mientras que en 2020, había 25 mil 823 hectáreas.
La calidad de la mandarina parece muy buena este año. «Es la fruta de maduración más temprana en los últimos 10 años, basándose en la relación Brix-acidez desde una perspectiva de sabor».
La cosecha llega en un momento en el que los cítricos de California llevan fuera del mercado desde hace bastante tiempo. «El año pasado terminamos pronto, en mayo, y no ha habido muchas importaciones. Esto, combinado con la gran calidad con la que comenzó la temporada, apunta a que este será un año excelente», afirmó.
Dicho esto, dada la menor oferta y el aumento de los costes de los insumos que están sufriendo productores y transportistas, los precios de las mandarinas son más altos este año. «Aunque los precios son más altos, se mantienen ajenos al ritmo de las presiones inflacionistas», afirmó.