Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Sulfato cuprocálcico
Sulfato cuprocalcico
Metodo de control

Sulfato cuprocálcico

1 de enero de 20211 Minuto Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Sulfato cuprocálcico

Descripción: Se trata del conocido caldo bordelés que se presenta como polvo mojable para aplicar en pulverización foliar. Es eficaz en el control preventivo de numerosas enfermedades producidas por hongos endoparásitos, en especial mildius y algunas bacteriosis.

¿Cómo actúa? Se piensa que, debido a su capacidad de quelación, el Cu sustituye a otros metales esenciales para la vida de los organismos en cantidades infinitesimales produciendo una intoxicación y consecuentemente la muerte. Su actividad la ejerce fundamentalmente durante la etapa de germinación de las esporas, por contacto y de forma sólo preventiva, por lo que sus aplicaciones son limitadas.

Plagas y enfermedades que ataca: Entre las enfermedades que controla se encuentran: el mildiu, la alternaria, la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides) y la podredumbre negra (Alternaria citri).

Recomendaciones de uso: No se recomienda su aplicación en cultivos o variedades sensibles al cobre, en especial, con tiempo frío y húmedo; no obstante, entre los cultivos sensibles se encuentran algunas variedades de cerezo, cucurbitáceas, manzano, papa, peral, zanahoria, etc.; así como también no aplicar en horas de intenso calor, en contra del viento, ni cuando exista la probabilidad de lluvia alta.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorSales potásicas de ácidos grasos
Siguiente artículo Molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

14 de septiembre de 2021

¡Llega a México Kilimo! innovación en campo

2 de febrero de 2022

¡Bara, bara! : ¿Dónde encontrar más barato el limón?

23 de marzo de 2022

¡A naranjazos! citrícolas se reúnen para hacer frente a jugueras

21 de febrero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

¡Señor, señora! Precio del limón bajará según PROFECO

Escrito por Escrito por: Citricos.com25 de febrero de 2022

¿Verdad o mito?, juzguen ustedes citricultores y consumidores, pero en días pasados, Ricardo Sheffield, titular…

Enfermedades en cítricos con origen desconocido

12 de junio de 2021

Aplicación de urea foliar en cítricos

2 de junio de 2021

Jornada Citrícola Nacional 40 se lleva a cabo

16 de agosto de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.