A inicio del año agrícola 2023, en enero, se tiene una superficie sembrada de 351 mil 937 hectáreas (ha); 3 mil 865 más (1.1%) que al mismo mes del año previo (348 mil 072).
Veracruz, continúa concentrando el 48.5% (170 mil 717 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Puebla, que para este año aumentó el área de siembra, 9.9% (35 mil 037); Tamaulipas, 9.8% (34 mil 541); San Luis Potosí, 9.1% (32 mil 114) y Nuevo León, 7.3% (26,026), los cuales concentran 84.6% de la superficie total destinada al cítrico en el país.
Al cierre preliminar de diciembre de 2022 se reportó una producción de cuatro millones 850 mil 031 toneladas, lo esperado para este periodo era de cinco millones 071 mil 402 toneladas, 221 mil 371 ton menos.
Para 2023, y de acuerdo con el reporte de Intención de Siembra y Cosecha del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), se prevé que la producción sea de cinco millones 069 mil 178 toneladas.
Producción 2023 | |
Estimado* | Enero |
5,069,178 toneladas | 154,068 toneladas |
* Intención de siembra y cosecha 2023.
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP-SADER.
A nivel nacional la superficie cosechada reporta 34 mil 601 hectáreas, una disminución de 18 mil 053 ha, (34.2%) menos, respecto al año anterior (52 mil 654), lo que se refleja en una caída en su volumen de producción de 35 mil 925 toneladas.
Nuevo León reporta el mayor incremento en superficie cosechada con 9 mil 317 ha y Tabasco con 8 mil 165 ha.
En cuanto a la producción en el primer mes del año, Veracruz es el estado más afectado, al reportar una baja de 94.0% menos, es decir que en enero reporta un volumen de 17 mil 698 toneladas, una pérdida de 278 mil 258 toneladas menos que en el 2022, cuando en el primer mes reportó una producción de 295 mil 956.
Otros estados con disminución considerable en su producción son: Tamaulipas (-42.9%) y Nuevo León (-37.9%). Las causas probables son la sequía severa, las plagas y la reconversión de algunos cultivos.
Este año, Sonora recupera su producción y encabeza la lista con el 33.4% (41,165 ton), es decir 10 mil 289 toneladas más que en el mismo periodo anterior (30,867).
También en este periodo comienzan a verse resultados de la producción de estados como: Baja California, Jalisco, Colima y Campeche que en el año previo no habían reportado datos en este periodo.
Producción de naranja por entidad federativa 2022 y 2023*
Avance a Enero 2023 (toneladas)
Entidad Federativa | 2022 | 2023 | Variación | Participación % | |
Absoluta | % | 2023 | |||
TOTAL | 439,893 | 154,068 | -285,825 | -64.9 | 100 |
Sonora | 30,867 | 41,165 | 10,289 | 33.4 | 26.7 |
Hidalgo | 34,608 | 33,590 | -1,018 | -2.9 | 21.8 |
Tabasco | 19,119 | 19,362 | 243 | 1.2 | 12.6 |
Veracruz | 295,956 | 17,698 | -278,258 | -94.0 | 11.5 |
Tamaulipas | 29,992 | 17,108 | -12,884 | -42.9 | 11.1 |
Nuevo León | 14,005 | 8,703 | -5,302 | -37.9 | 5.6 |
San Luis Potosí | 6,007 | 5,869 | -138 | -2.2 | 3.8 |
Oaxaca | 6,228 | 5,862 | -366 | -5.8 | 3.8 |
Quintana Roo | 1,665 | 1,923 | 258 | 15.4 | 1.2 |
Baja California Sur | 754 | 855 | 101 | 13.3 | 0.6 |
Yucatán | 635 | 664 | 29 | 4.5 | 0.4 |
Michoacán | 18 | 18 | 0 | 0 | 0.01 |
Baja California | 0 | 642 | 642 | NA | 0.4 |
Jalisco | 0 | 399 | 399 | NA | 0.3 |
Colima | 0 | 153 | 153 | NA | 0.1 |
Campeche | 0 | 55 | 55 | NA | 0.04 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.
Las entidades que no cuentan con datos de cosecha y producción no se incluyeron.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
NA: No Aplica
*/ Cifras preliminares.
Fuente: SIAP.
México ocupa a nivel mundial, el cuarto lugar en producción de naranja, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su último reporte de cítricos para el año comercial 2022/2023.
La expectativa del USDA, es de 4 millones 200 mil de toneladas, prevé una caída de 395 mil comparado con el año anterior que fue de 4 millones 595 mil.
En el procesamiento cae con la producción reducida, el consumo es plano y las exportaciones no cambian. En cuanto a la exportación de jugo de naranja la lideraran Brasil y México, mientras que las importaciones provienen de Estados Unidos.
En cuanto a la comercialización nacional de naranja, provino principalmente de Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Baja California, Jalisco, Ciudad de México, Sonora y Tabasco.
En enero de 2022, la naranja tuvo un precio menor al actual, al cotizarse en $9.81 en promedio, en 2023, el precio promedio durante el mismo mes fue de $13.45, lo cual nos da una variación de $3.64, es decir que, en un año subió 37.1%.
Este mes, la disponibilidad es media, corresponde al 9.2% de la producción. Por lo tanto, las variaciones en su precio, se deben principalmente a las variaciones en sus cotizaciones (a la baja), en la comercialización al por mayor, en los principales centros de abasto. Y al alza conforme va aumentando la producción.
Precio de la naranja valencia mediana y grande
Enero 2023 (precio por kilogramo)
PRECIO DEL DÍA | VARIACIÓN DIARIA | FECHA | |
$ | % | ||
12.98 | -0.26 | -2 | 02/01/23 |
13.22 | 0.24 | 1.8 | 03/01/23 |
13.35 | 0.13 | 1.0 | 04/01/23 |
13.10 | -0.25 | -1.9 | 05/01/23 |
13.14 | 0.04 | 0.3 | 06/01/23 |
13.39 | 0.25 | 1.9 | 09/01/23 |
13.64 | 0.25 | 1.9 | 10/01/23 |
13.52 | -0.12 | -0.9 | 11/01/23 |
13.40 | -0.12 | -0.9 | 12/01/23 |
13.65 | 0.25 | 1.9 | 13/01/23 |
13.62 | -0.03 | -0.2 | 16/01/23 |
13.38 | -0.24 | -1.8 | 17/01/23 |
13.50 | 0.12 | 0.9 | 18/01/23 |
13.29 | -0.21 | -1.6 | 19/01/23 |
13.16 | -0.13 | -1.0 | 20/01/23 |
13.74 | 0.58 | 4.4 | 23/01/23 |
13.99 | 0.25 | 1.8 | 24/01/23 |
13.51 | -0.48 | -3.4 | 25/01/23 |
13.64 | 0.13 | 1.0 | 26/01/23 |
13.24 | -0.4 | -2.9 | 27/01/23 |
13.98 | 0.74 | 5.6 | 30/01/23 |
13.48 | -0.5 | -3.6 | 31/01/23 |
NOTAS: Los comentarios de las variaciones se realizan respecto al semanal.
Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»). Los precios del día son preliminares y se ajustan el día siguiente, con definitivos.