¡Que nadie se quede atrás! el futuro de la smart agriculture

smart_agriculture

Uno de los aspectos que se busca mejorar con el uso de innovaciones es la agricultura y, en concreto, la citricultura es la smart agriculture.

Durante los  últimos años se han desarrollado tecnologías que ayudan al agricultor a ser más eficiente y tener una labor más sencilla en sus cultivos.

 Estos avances tecnológicos han generado un nuevo tipo de agricultura, determinada como “inteligente” o, por su traducción al inglés “smart agriculture”.

Por eso en este artículo te hablaremos sobre ella, también reconocida  como agricultura de precisión, y las ventajas que ésta trae para tus cultivos.

¿Qué es la smart agriculture?

En primera instancia es importante conocer a lo que nos referimos cuando hablamos de la smart agriculture:

“El concepto de Agricultura Inteligente (AI) hace referencia a una agricultura de procesos, con un enfoque sistémico, que tiende a conservar o incrementar los servicios del ecosistema, que procura la mejora continua y el manejo adaptativo y sustentable de los sistemas productivos, y que permite el gerenciamiento de la heterogeneidad ambiental” [CITATION Yau13 \p 16 \l 3082 ].

Asimismo, se puede encontrar otra definición acertada sobre este concepto, la cual sostiene que “la agricultura inteligente es la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTICs) centrada en un enfoque basado en los datos para hacer frente a los desafíos y oportunidades existentes en la agricultura” [CITATION Ros201 \p 1418 \l 3082 ]. De acuerdo a este autor, debe de contar con las siguientes características: 

  • Evitar suposiciones.
  • Mejorar el rendimiento
  • Saber sobre el cliente
  • Conocer el mercado de los competidores y mejorar la rentabilidad

Con lo expuesto anteriormente, se puede ver la importancia y los cambios que la smart agriculture trae consigo hacia el  cultivo de alimento. 

Asimismo, se puede observar que “la Agricultura Inteligente es un avance en materia de sustentabilidad, al expandir herramientas que permitirán anticiparse a tendencias comerciales estratégicas, promoviendo al mismo tiempo proyectos innovadores” [CITATION Yau13 \p 17 \l 3082 ].

Agricultura inteligente en cítricos

Ahora que ya se conoce en términos generales lo que es la smart agriculture , podemos inferir sobre sus ventajas, aquí te presentamos solo algunas.

De manera general, “las ventajas y objetivos principales que pretende cubrir la agricultura inteligente se resumen en la optimización de recursos, el incremento de la producción y la reducción de los costos asociados a ésta, la reducción del impacto medioambiental vinculado a la actividad agrícola y la mejora de la calidad del producto final” [CITATION Mar18 \p 250 \l 3082 ].

Esta agricultura inteligente tiene la capacidad de recopilar información que sea de utilidad para los agricultores (y citricultores). 

Los  datos pueden ser utilizados en pro de potenciar la producción de cítricos y encontrar soluciones basadas en smart agriculture.

Es decir, “gracias al uso de las nuevas tecnologías de macrodatos podrán tomarse decisiones instantáneamente a través del censado, el almacenamiento y el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real procedentes de sensores distribuidos por el terreno” [CITATION Mar18 \p 250 \l 3082 ].

Monitoreo de cultivos

Otra de las ventajas que pueden  obtenerse con dicha recopilación de datos es la prevención  para cuestiones futuras.

Si bien al trabajar con recursos naturales, es complicado adelantarse a cuestiones como el clima, la realidad es que la tecnología puede ser útil en ese sentido.

Por ello, “conocer, monitorizar y registrar aquellos datos y eventos que nos rodean permiten analizar, prever y conocer las tendencias de éstos en un futuro. Además, la monitorización de datos recogidos a través de sensores ubicados de forma estratégica en los campos permite ayudar a los agricultores y ganaderos a obtener mejores resultados y beneficios” [CITATION Mar18 \p 250 \l 3082 ].

Para todo ello es necesario realizar una gran inversión y así tener una base sólida para implementar la smart agriculture en cítricos:

“Para garantizar la competitividad del sistema agroalimentario a nivel mundial, es necesaria la creación de infraestructuras físicas y cibernéticas que permitan una agricultura inteligente: auto gestionada y sostenible, aprovechando las nuevas tecnologías de la información y comunicación” [CITATION Ros201 \p 1415 \l 3082 ].

En conclusión la smart agriculture , eficientiza y vuelve sustentable el manejo de cultivos.

Además hacer uso de ella es vital para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado sin dañar o sobrexplotar los cultivos y estar alerta de los cambios climáticos, gracias a que facilita el monitoreo de los cultivos.

 

Bibliografía

Martínez-García, H. (2018). Sistema Inteligente para la Medida y Monitorización en Agricultura Inteligente. LIBRO DE ACTAS, 14(10), 250-256. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/181566/Mart%c3%adnez-18_.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Rosales-Soto, A., & Arechavala-Vargas, R. (2020). Agricultura inteligente en México: Analítica de datos como herramienta de competitividad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Obtenido de http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Vinculategica6_2/37_Rosales_Arechavala.pdf

Yauhar, N. G., Basso, L., & Buzzetti Irribarra, G. (2013). Agricultura Inteligente. La iniciativa de la Argentina para la sustentabilidad en la producción de alimentos y energía. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Obtenido de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2555/BVE17038651e.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Síguenos en redes sociales