Durante los últimos tiempos el crecimiento de la población, así como los cambios climáticos, la explotación en uso de pesticidas y fertilizantes han provocado la degradación de los suelos, así como el mal manejo de los recursos no renovables, en este sentido los sistemas agroecológicos aportan la combinación entre ciencia y saber como una opción productiva para enfrentar los efectos de degradación y contaminación en los suelos.
Para el campo citrícola el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente es de vital importancia para la producción agroalimentaria, por lo cual sin duda alguna el cuidado del medio ambiente y la protección para evitar el desgaste de los suelos se ha convertido en la alternativa de un futuro más sustentable.
Ventajas de los sistemas agroecológicos
- Promueven la salud y la nutrición, protegiendo los recursos naturales.
- Mejora la fertilidad y salud de los suelos, así como su mitigación ante los cambios climáticos.
- Impulsa los medios de subsistencia y la economía local.
- Aumenta la seguridad alimentaria y la resiliencia.
¿Cómo aplicarlos a los cultivos de cítricos?
Los sistemas agroecológicos favorecen la diversidad de especies, al permitir la conservación y mejora de los recursos naturales, incrementando la biodiversidad al contribuir en una serie de beneficios socioeconómicos, nutricionales y ambientales.
Tan solo para 2021, según una investigación realizada en Bogotá por la Universidad de Colombia arrojaba avances en el enfoque agroecológico para el cultivo de naranja valenciana a través de la apicultura.
Los resultados de este estudio arrojaron que el enfoque agroecológico disponía de una sólida infraestructura que permitía la evaluación de plagas, asimismo se realizaba una rotación constante de lotes de cultivos semestrales.
Además de la incorporación de especies pecuarias, se realizó un estudio económico para evaluar la tasa interna de retorno del valor presente neto, la razón por costo beneficio y el periodo de recuperación de la inversión, los resultados fueron beneficiosos salvo el único indicador que mostró desventajas fue el de periodo de recuperación de inversión, no obstante se esperan mejoras.
Hoy día las condiciones climáticas en Latinoamérica y en México exigen la aplicación de nuevas técnicas, las cuales reduzcan los efectos provocados ante la variabilidad climática ante ello han surgido diversas alternativas como las a continuación citadas.
- Cortinas rompevientos:
Minimizan los riesgos provocados por el viento.
- Acequias de ladera:
Mantienen la fertilidad del suelo disminuyendo su erosión cortando la escorrentía.
- Reducción de uso de pesticidas y elaboración de fertilizantes orgánicos
Cabe mencionar que hoy día en Papantla, Veracruz se ha implementado el sistema agroecológico para el cultivo de naranja orgánica en el mismo se implementó:
- Capacitación hacia campesinos para la limpia de terreno
- La fertilización a través de materia orgánica y con leguminosas para producir nitrógeno en el suelo.
- El reciclaje de materiales y fomento de la biodiversidad, mediante el control de la maleza.
- El control biológico a través del uso de fauna antagónica para evitar el uso de agroquímicos
Asimismo el éxito de este cultivo se ha extendido hasta los municipios de: Tihuatlán, Álamo, Tuxpan Cazones, Tecolutla entre otros, la producción en 2020 rompió paradigmas con rendimientos de casi 48 toneladas por hectáreas.
¿Y ustedes qué ventajas observan para los sistemas agroecológicos?
2 comentarios
Gracias por la información
Gracias por tus comentarios, saludos Angeles.