El silicio en el cultivo de cítricos

flor-de-sandia-1

Descripción: El Silicio (Si) es un elemento esencial para las plantas; después del oxígeno, el silicio es el elemento más abundante en la corteza terrestre y es un componente de la mayoría de los minerales. De igual manera, también es utilizado en la agricultura aunque no esencial, como lo es el manganeso o el zinc, pero sí se sabe a ciencia cierta que los beneficios que aporta son muy importantes.

El silicio se encuentra presente en la solución del suelo como ácido monosilícico (Si(OH)4).

 Es transportado por el xilema y su distribución dentro de la planta depende de la velocidad de transpiración de sus diferentes partes, por ello, está fácilmente disponible para las plantas.

La mayoría de las dicotiledóneas (plantas de hojas amplias) recogen pequeñas cantidades de silicio y acumulan menos del 0,5 % en sus tejidos.

Algunas monocotiledóneas (pastos) como el arroz y otros pastos de humedales acumulan entre un 5 y un 10 % de silicio en sus tejidos, lo que es más alto que los valores normales de nitrógeno o potasio.

Es por ello, que al ser el silicio de uso agrícola,  de una u otra forma, se aplica sobre las plantas por vía foliar o radicular, refiriéndose este concepto no únicamente a formas solubles y asimilables, sino también a formas insolubles como el caolín (insolubles).

Función: Algunas de las  funciones del silicio en las plantas incluyen:

1)   Promueve el crecimiento erecto de las plantas y le da resistencia al volcamiento

2)  Mejora la exposición de las hojas a la luz (sol), lo que promueve la fotosíntesis en beneficio de la planta

3)   Incrementa la tolerancia de las plantas a enfermedades

4)   Fortalece la resistencia de las plantas frente al ataque de insectos fitófagos

5)   Forma fitolitos en la pared celular (engrosamiento de la pared celular)

6)   Aumenta la resistencia a altas y bajas temperaturas de las plantas

7)  Disminuye el estrés por sequía (eficiencia en el uso del agua) y salinidad de las plantas

8)   Tiene efecto sobre actividades enzimáticas

Deficiencia: 

No hay síntomas de deficiencia específicos para este elemento, ya que no se considera esencial, como podría ser el manganeso o el zinc, pero sí se sabe, a ciencia cierta, que los beneficios que aporta son muy importantes.

Ésta podría ser la razón por la que el silicio ha sido un elemento olvidado, que no se ha considerado como fertilizante hasta hace poco.

Los cultivos con poco silicio presentan problemas similares a los que provocaría un exceso de nitrógeno: plantas más débiles, hojas y brotes más tiernos, menor control hídrico, peor conservación post-cosecha, encamado, etc.

Como se mencionó anteriormente, el arroz, el trigo y otros cultivos gramíneos exhiben una incidencia reducida de encorvamiento cuando se les proporciona silicio.

Mientras que los tomates pueden tener un desarrollo anormal de su flor, al igual que los pepinos y las fresas, que pueden tener un conjunto reducido y posiblemente deforme de frutas. 

No obstante, en algunas plantas, la deficiencia de silicio también puede incrementar la posibilidad de que adquieran toxicidad por manganeso, cobre o hierro.

FUENTES DE NUTRIENTES:

2 comentarios

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales