Los limones de Colima se recuperan en producción.
Las tierras volcánicas que ofrece el territorio de Armeria, son llenas de nutrientes, propicios para el crecimiento y correcto desarrollo.
Es allí donde se da una variedad especial de limón: el Colima o mexicano.
Limones de Colima
Por su sabor los limones de Colima son de tamaño mediano a pequeño, redondo; tienen muchas
semillitas, sin embargo, es muy jugoso y tiene una acidez pronunciada.
Se destina al abastecimiento del mercado nacional, debido a su mayor preferencia
por parte de los consumidores.
Es el segundo cítrico más importante en nuestro país, tanto por su consumo en
fresco como por su uso industrial.
Además los limones de Colima o mexicanos son un varietal que se obtiene mediante injerto.
Al combinarse la raíz y el tallo del limón tecatudo con una sección de ramas del tipo
Macrofila.
Los árboles de los limones de Colima
Los árboles de limones de Colima producen alrededor de 28 kilogramos de limón al llegar a los dos años
de edad, listos para el corte cada 20 días.
El también llamado limón mexicano se distingue por ser resistente al suelo
salitroso de la región, condición que influye en su sabor.
Sin ser originario de América, sí está registrado botánicamente como limón
mexicano (Citrus aurantifolia, S.)
Su presencia en Colima data del siglo XVII, época en que el escorbuto obligaba a
los capitanes de barcos a hacer acopio del preciado fruto.
En 1895 ya se cultivaba en los municipios de Comala y Tecomán, y se exportaba
mensualmente a San Francisco, California.
Los primeros cultivos de limón que ya se pueden considerar de tipo comercial, se
iniciaron en la década de los años veinte del siglo pasado, en las haciendas de
Nogueras, Buenavista y El Banco, ubicadas en los municipios de Comala,
Cuauhtémoc y Coquimatlán.
Tierras de Colima
El 88% de la superficie municipal son tierras ejidales y el 12% restante es de
pequeña propiedad.
La mayor parte del suelo es de uso agrícola, sobresaliendo las plantaciones de palma-copra y los pastizales; en menor proporción el plátano, el mango, el tamarindo, entre otros frutos.
La región Norte del municipio presenta diversas formaciones rocosas y vegetación
media tropical que permiten el cultivo de algunas gramíneas como el maíz y el
sorgo; así como también diversos cítricos: tal es el caso del limón, que representa
el principal cultivo municipal.
Hoy Colima se posiciona entre los principales productores de limón y pese a los cambios climáticos ha recuperado el valor de su producción que lo lleva a ser de los primeros lugares en el país.