Sector citrícola pide nuevos lineamientos de exportación a EE.UU.

Los aranceles adicionales impuestos por EE.UU. eran del 25% para los productos agroalimentarios, afectando principalmente a los cítricos.

Para que el sector citrícola recupere su cuota de mercado en el territorio estadounidense, se busca establecer un nuevo protocolo de exportación citrícola a EE.UU. Foto: Tomada del sitio “El Mundo”.

Entre las principales demandas del secretario general de la Unió de Llauradors i Ramaders, Carles Peris para que el sector citrícola de la comunidad recupere su cuota de mercado perdida en el territorio estadounidense, se encuentra el establecer un nuevo protocolo de exportación citrícola para todos los envíos a Estados Unidos, y así lograr, que la suspensión de aranceles sea definitiva. Esto de acuerdo a lo publicado por el portal El Sitio en su página de internet.

Peris aseguró que “el sector citrícola tendrá que ir paso a paso en el mercado de EEUU, lo importante es no tener ya aranceles y lograr que esa suspensión sea definitiva”. Sin embargo, el secretario general de la Unió también aceptó que “lo que está claro es que será difícil crecer rápido porque hemos perdido el mercado y recuperarlo en un mundo tan global es complicado, de hecho otros competidores como Marruecos y Chile han ocupado nuestro hueco al beneficiarse de la expulsión del mercado estadounidense provocada por los aranceles que impuso Trump”.

Es por esto, que el responsable de la Unió exige “aprovechar esta suspensión de los aranceles para reclamarle al Ministerio de Agricultura que negocie un nuevo protocolo de exportación de cítricos a EEUU, ya que el actual es demasiado exigente y cuesta mucho dinero enviar fruta con los condicionantes establecidos”.

A lo que también aludió: “nuestras clementinas están gravadas allí con un arancel, mientras que las procedentes de otros países como Australia, Canadá, Chile, Israel, Corea del Sur, Marruecos, México o Perú están exentas al tener firmados con EEUU acuerdos de libre comercio”.

Finamente, cabe recordar que los aranceles adicionales impuestos por EE.UU. eran del 25% para los productos agroalimentarios, afectando principalmente a los cítricos, el aceite de oliva envasado, la carne de porcino, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14º), aceitunas verdes, quesos, o conservas de moluscos. “No es de extrañar por tanto que nuestras exportaciones citrícolas a EEUU hayan caído progresivamente a lo largo de las últimas campañas desde las 60.660 toneladas de la 2010-2011 hasta las 9.034 toneladas de la 2018-2019, previa a la de la imposición de nuevos aranceles, la 2019-2020, donde se contabilizaron solo 45 toneladas”, concluyó Peris.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales