Tras la destrucción de la demanda se pronostica una posible baja mundial de precios en fertilizantes
De acuerdo a los análisis del mercado en insumos se vienen importantes cambios para los próximos meses
Sin embargo, contrariamente a lo que todos pensamos que este sería el final del túnel.
La baja mundial de precios en fertilizantes es el resultado por la poca demanda ante la subida de costos.
¿Vendrá baja mundial de precios en fertilizantes?
Según reportes mundiales los precios de los fertilizantes se están desplomando lo que provocará una posible baja mundial de los precios en fertilizantes.
El análisis de Green Market, una empresa de Boomblerg reveló que el costo por contado para el fertilizante nitrogenado amoníaco se estableció en 1000 dólares por tonelada.
Los indicadores reportaron una disminución del 30% en contraste del mes de mayo, no obstante el panorama no es el mismo al compararlo con años pasados.
Puesto que los precios de amoníaco son un 87% más altos que los ciclos anteriores.
Las causas que se reportan en el descenso de los precios se deben a que en lugares como el sudeste asiático los compradores no estaban dispuestos a pagar un costo récord.
No obstante, hablar de un pronóstico considerable para una baja mundial de precios en fertilizantes no es posible.
Puesto que mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania no cese, los precios seguirán subiendo.
Esto se debe a los altos costos en combustible y al desequilibrio en la comercialización de alimentos.
Por otra parte, los precios para los fertilizantes nitrogenados, en Orleans decayeron casi en un 8% ubicándose en 980 dólares por tonelada, unos 280 dólares menos que el mes pasado.
Por su parte, en el caso de los fosfatados, estos reportaron también más dinamismo en la demanda, pues precio retrocedió de 90 dólares por tonelada este mes, en contraste con los 1.350 dólares.
SADER impulsa la sustitución de fertilizantes por bioinsumos
Pese al desplome de los precios en fertilizantes, de no haber una próxima baja mundial de precios en fertilizantes
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez, hizo un llamado para producir bioinsumos.
De modo que, puedan sustituirse los fertilizantes por bioinsumos de las comunidades como: el estiércol, ceniza, rocas y otros, inclusive el pulque.
Considerando que el 30% de la población es rural será un gran logro el incentivar la autosuficencia alimentaria.
Por ello, la recomendación es aprovechar al máximo los bioinsumos de su propio campo y crear ellos mismos sus biofertilizantes.
Recordando que a través del Programa para el Bienestar del ciclo agrícola 2021-2022, se produjeron 3.64 millones de litros de bioinsumos para autoconsumo y 18 mil toneladas de sólidos, con el fin de sustituir fertilizantes químicos.
Se tratan de compostas, lixiviados de lombriz, según informes de José Atahualpa, integrante de ese programa.
A su vez, Lorena Gómez, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, sostuvo que hay excesivo uso de fertilizantes químicos que dejan contaminación en el aire, suelo, agua subterránea y pérdida de biodiversidad.
Razón por la cual , hizo un llamado que de no haber una baja mundial de precios en fertilizantes, a no consumir fertilizantes químicos y optar por opciones más sustentables para el campo.
11 comentarios
Debemos incentivar a nuestra gente agrícola a crear su biofertilizante, evitando con ello, menos gasto en insumos, mejoría a la capa cultivable, menos contaminación, etc.
En efecto, citrícola, como mencionamos en el artículo una apuesta es optar por lo que tenemos en nuestros campos, no obstante la producción de biofertilizantes también requieres sus cuidados.
Muy bueno el artículo , estaría muy bueno comenzar con los biofertilizantes y educar como hacer para conseguirlos
Claro que sí, en la medida en que estemos mejor informados trabajaremos de una mejor manera.
Iusa tuene los precios pr las nubes como el 20 10 10 marca fimix en casi 25000 mil pesos la tonelada
Los últimos reportes mencionan que hubo un desplome del 30% en fertilizantes estadounidenses, no obstante como dices citrícola, los precios no se comparan en nada con los de años anteriores y la situación no parece mejorar. ¡Gracias por la información!
Ya conoce el HUMIC NPK de NASA AGRO ORGANICS?
Nos podrías dar mas información
buen dia y para Colombia también rebajarian?
La respuesta es para México, pero de alguna forma es un problema mundial. Esperemos que pronto tenga buenas noticias.
Buenas tardes tengan todos me gusta la idea de usar biofertilizantes ya que los insumos para producción de café están elevados se dice que bajan hasta un 30% su costo por tonelada pero aquí en nicaragua en nada nos ayuda porque los agroinsumos en jinotega nunka le bajan más bien le suben