Se mantiene la producción de toronja, pese a sequía

Al mes de agosto de 2022, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER) reportó una superficie sembrada de toronja de 21 mil 601 hectáreas (has.); 122 hectáreas más (0.5%) que al mismo mes del año previo (21 mil 479). 

La superficie cosechada reporta 18 mil 293 hectáreas a nivel nacional, que representa una disminución de 233 (-1.2%), respecto al año anterior (18 mil 526 ha.), pero con un aumento en el volumen de producción de 363 mil 705 toneladas (11.4% más). 

Veracruz concentra 37.2% (8 mil 47 hectáreas) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Michoacán que cuenta con el 27.8% (6 mil 25) y Tamaulipas con 10.6% (2 mil 308), los cuales concentran 75.6% de la superficie total destinada a la siembra de toronja en el país. 

El mayor incremento en términos absolutos en la superficie cosechada lo reporta Michoacán con 5 mil 585 hectáreas, aunque reporta menor producción 52 mil 519 toneladas. 

Mientras que Veracruz de las 8 mil 47 hectáreas sembradas lleva cosechadas 7 mil 435 y una producción de 229 mil 699 toneladas.

Tamaulipas tiene menor superficie cosechada dos mil 79 hectáreas, pero con mayor producción que Michoacán con 53 mil 907 toneladas.

Cabe destacar que Puebla tiene sembradas 469 hectáreas, pero aún no reporta cosecha ni producción. 

El principal estado productor toronja es Veracruz, con una producción de 229 mil 699 toneladas, aporta por sí solo 63.1%. 

Hasta el momento no hay reporte de superficie siniestrada.

Producción de toronja por entidad federativa 2021 y 2022
Avance a agosto 2022
(toneladas) 

Entidad Federativa 2021 2022 Variación Part. % 2022
Absoluta %
TOTAL 326,225 363,705 37,480 11.4 100.0
Veracruz 179,174 229,699 50,525 28.1 63.1
Tamaulipas 53,094 53,907 813 1.5 14.8
Michoacán 64,482 52,519 -11,963 -18.5 14.4
Sonora 11,691 11,922 231 1.9 3.3
Yucatán 6,472 6,771 299 4.6 1.9
Nuevo León 7,235 5,116 -2,119 -29.2 1.4
Campeche 2,296 1,870 -426 -18.5 0.5
Jalisco 473 528 55 11.6 0.1
Tabasco 354 371 17 4.8 0.1
Baja California Sur 318 322 4 1.3 0.1
Sinaloa 278 273 -5 -1.7 0.08
Baja California 167 173 6 3.5 0.05
Colima 79 98 19 24.0 0.03
Morelos 79 80 1 1.2 0.02
San Luis Potosí 33 57 24 72.7 0.02

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por la variación de decimales. 

Fuente: SIAP. 

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

El reporte del Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI 5.0), dependiente de la Secretaría de Economía indica que en 2021, el intercambio comercial total de Toronjas o Pomelos, Frescos o Secos en México (incluyendo compras y ventas internacionales) fue de 17 millones 300 mil dólares.

Se exportaron 22 mil 19 toneladas de toronja, con un valor total de 14 millones 922 mil 555 dólares. Los principales destinos comerciales fueron Estados Unidos (11 mil 917 toneladas) y Japón (4 mil 798 toneladas). 

Las entidades con más ventas internacionales fueron Michoacán (5.93 millones de dólares), Sonora (5.68 mdd), Ciudad de México (2.1 mdd), Nuevo León (1.86 mdd) y Jalisco (153 mil dólares).

Por otro lado el principal origen de la toronja de importación es Estados Unidos, que importó mil 712 toneladas, con un valor de un millón 79 mil 161 dólares. El estado que más compró el producto fue Baja California.

En junio de 2022, las ventas internaciones de Toronjas o Pomelos, Frescos o Secos fueron 63 mil 500 dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron 401 mil dólares. Lo anterior resulta en un balance comercial menor de 337 mil dólares. Dato reciente de la Secretaría de Economía, a través del portal Data México.

COMERCIALIZACIÓN NACIONAL

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM-SE) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), reportan que en agosto, el seguimiento de precios para la toronja se realizó en 22 ciudades: Aguascalientes, Ags.,La Paz, BCS; Tijuana, BC; Campeche, Camp.; Torreón, Coah.; Chihuahua y Ciudad Juárez, Chih.; Colima, Col.; Ciudad de México; Durango, Dgo.; León, Gto.; Acapulco, Gro.; Guadalajara, Jal.; Toluca, Edo.Mex., Tepic, Nay.; Monterrey, NL; Querétaro, Qro.; San Luis Potosí, SLP; Culiacán, Sin.; Hermosillo, Son.; Villahermosa, Tab.; y Veracruz, Ver. 

La mayor parte de la cosecha de toronja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cuatro entidades: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Yucatán. 

Resumen mensual de precios al mayoreo de toronja roja

Pesos ($) por presentación comercial

Registro por semana de Agosto de 2022

Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México

Producto Calidad Presentación Origen 1a. Semana (1 al 5 agosto) 2a. Semana (8 al 12 agosto) 3a. Semana (15 al 19 agosto) 4a. Semana (22 al 26 agosto) 5a. Semana (29 al 31 agosto)
Toronja Roja Primera Kilogramo Michoacán 20 21.70 22 21.10 18

FUENTE: SNIIM-SE y SIAP-SADER.

 

Síguenos en redes sociales