Jornada Citrícola Nacional 40 se lleva a cabo

Entre el 4 y 6 de agosto se desarrolló la 40º edición de la Jornada Citrícola Nacional de manera virtual a través del canal de YouTube del INTA Concordia.

Este año, las disertaciones de la 40º Jornada Citrícola Nacional se organizaron a partir de tres ejes temáticos a cargo de especialistas del INTA. Foto: Tomada del sitio “Comité de Cítricos”.

Este 2021 se llevó a cabo la edición número 40 de la Jornada Citrícola Nacional, las cuales comenzaron a principio de la década de 1970 con el objetivo de brindar información actualizada a productores y asesores citrícolas, apostando a la innovación, mejora y crecimiento de esta actividad. Esto según lo informado por el portal R2820 en su página de internet.

Es por ello, que este año, las disertaciones se organizaron a partir de tres ejes temáticos: manejo del cultivo: riego y nutrición; comercialización de nuevas variedades de Uruguay y Argentina y tendencia de mercados, y situación actual de HBL y avances en investigación, por lo que las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas del INTA, así como profesionales del ámbito público y privado de Argentina, Uruguay y Brasil.

La ponencia del miércoles 4 estuvo centrada en temáticas relacionadas al manejo de cultivo, donde se brindó amplio panorama en cuestiones de descarbonización y uso eficiente de agua en la agricultura; lixiviación de nitratos en un suelo Entisol cultivado con naranja; manejo de materia orgánica y promoción radicular en montes cítricos; también se compartieron experiencias zonales de reemplazo de fuentes de materia orgánica y fertilizantes minerales por orgánicos; se presentaron nuevas tecnologías en la nutrición y se plantearon los usos de bioestimulantes en cítricos para incrementar la productividad de las plantas.

El jueves 5, estuvo dedicado a las nuevas variedades en Argentina y Uruguay y las tendencias de mercado actuales del cultivo. En este día, se explicó el sistema de certificación de materiales de propagación en Argentina y se compartieron estadísticas e información sobre registro de variedades.

Para el último día de la jornada, es decir, el viernes 6 se abordó el tema del HBL, ya que es una de las enfermedades más nocivas para los cítricos y sobre la cual se viene trabajando durante mucho tiempo para poder afrontarla. En este mismo sentido, también se expuso sobre la situación actual de la enfermedad en Brasil y Argentina.

Finalmente, se compartieron los avances en dos proyectos internacionales que tienen como eje principal el abordaje del HBL para la prevención, control y mitigación de la enfermedad. Así mismo, cabe destacar que durante los tres días de exposiciones, los participantes pudieron interactuar y realizar preguntas a los disertantes, despejando y enriqueciendo los contenidos brindados, los cuales fueron posibles gracias al apoyo de instituciones, empresas privadas y gobiernos locales.

Síguenos en redes sociales