Por si algo faltara para impactar más la economía de las familias, el precio del limón persa comenzó a incrementar este mes y no se descarta que se repita la situación del año pasado, cuando el kilogramo de limón llegó hasta los $100.
Con información de El Diario de Yucatán, el fin de semana pasado, la compraventa de cultivos en los mercados Oxkutzcab favoreció a los citricultores, ya que la caja de 20 kilos de naranja dulce se cotizó a $120 y la de limón persa, a $230.
En tanto, la mandarina roja se desplazó a $120, mientras que la verde, en $150. La toronja se vendió a $60 y la naranja agria, en $50. En todos los casos, caja de 20 kilos.
El limón persa de segunda se vendió a $180 por caja.
Durante los próximo cuatro meses del año, los precios de los cítricos cambiarán constantemente, sobre todo de limón persa, cuya caja de 20 kilos puede alcanzar de nuevo los $800.
Como se sabe, su época de mayor demanda y consumo es en Cuaresma. Para entonces, más de 5,000 limoneros de la región se preparan para captar mayores ganancias por este fruto.
En el mercado 20 de Noviembre y la Central de Abastos en Oxcutzcab, en cada jornada se desplazan al menos unas 40 toneladas de cítricos para zonas turísticas de la Península y los mercados nacional e internacional.
EN MÉRIDA TAMBIÉN SUBE EL PRECIO
Por otra parte en los mercados de Mérida, también el precio del limón persa comenzó a incrementar este mes.
Según Novedades, productores de cítricos en Yucatán señalaron que esto es consecuencia de los efectos de la anticipada temporada de sequía, que ya se presenta en algunas zonas de la entidad, así como la demanda en los estados del norte el país.
Al respecto, el presidente de la Federación Agronómica de Yucatán (FAY), Francisco Martín Gamboa Suárez, confirmó que el precio del producto ha empezado a elevarse y si bien por el momento no ha sido significativo, se prevé que en las siguientes semanas aumente más de forma gradual.
“Desde ahora vemos que sólo hay limón alimonado, que no tiene semilla, y se lo están llevando todo a Monterrey; están pagando entre 200 y 250 pesos la caja que contiene entre 15 y 18 kilos; acá en el mercado oscila entre 140 y 180 pesos, así que esperamos que la situación cambien más”, anotó.
Recordó que este cítrico (de gran consumo) se cultiva en varias zonas del interior del Yucatán, como en las localidades de Tepakán, Teya y Tizimín, pero con mayores volúmenes de producción en Oxkutzcab, Akil, Dzan, Ticul y Maní.
En los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” del centro de Mérida, se pudo constatar que el precio del limón ha tenido sus primeros ajustes, ya que ha pasado de 4 o 5 pesos el kilo hasta 8, 9 e inclusive 11 y 12 pesos; es decir, casi el doble de su cotización anterior. En los supermercados se puede conseguir entre 13 y 15 pesos el kilogramo.
En ese sentido, el líder campesino comentó que los consumidores y comerciantes deben estar pendientes de esta situación, pues es evidente que el precio de esta fruta ha empezado a dispararse, pues el kilo ya refleja valores superiores a los que se tenían a finales del año pasado.
“La situación se debe según la temporada y quién lo está requiriendo; por ejemplo, los veracruzanos vienen para llevarse el producto a Monterrey, por eso lo llamamos ‘limón de exportación’, es el que hay actualmente”, explicó.
Gamboa Suárez indicó que a lo anterior hay que agregar el fenómeno de la sequía, cuyos indicadores prevén que podría adelantarse al mes de febrero y también propiciaría que el precio del cítrico incremente en las siguientes semanas.
Indicó que si bien estos días se han presentado algunas lluvias por la llegada de frentes fríos, estas precipitaciones no son de temporal ni benefician tanto, ya que después viene la “heladez” que afecta a los cultivos, pues el ambiente frío los “quema”.
2 comentarios
Me interesa contactarme con productores de limón persa mi CEL. WhatsApp 921 223 43 55 mi correo: comercializadoraparcc@gmail.com
Fabricamos productos para cultivo de limón persa con certificación OMRI