El cultivo de naranja se perdió en la zona de Córdoba, Veracruz hace más de 10 años, las plagas acabaron con este producto, el cual será rescatado por un grupo de productores, quienes consideran sembrar unas 500 hectáreas para mover la economía local.
Lo anterior luego que la naranja que consume la población proviene de Martínez de la Torre, es decir es más costosa, pues el kilogramo se compra hasta en 15 pesos y en caso de producirla de nuevo en los municipios quedaría hasta en 5 pesos, declaró Vidal Rojano, integrante de la Unión de Pequeños propietarios.
Los municipios que entrarán al programa para retomar este cultivo de injerto que es más resistente a las plagas, serán Amatlán, Cuichapa, Omealca, Naranjal y Tezonapa, donde a través de huertos producirán esta fruta, cuyos árboles serán sembrados en unas semanas y esperarán al menos tres años para empezar a cosechar sus primeros frutos.
“Es un programa en el que no participa ningún gobierno, es entre particulares, gente del campo que quiere recuperar las zonas que antes eran cultivo de naranja y nos dejaban ganancias importantes, esa fuente de ingresos se terminó, estamos hablando que buscamos sembrar unas 500 hectáreas que cosecharemos en unos tres años”, indicó.
El objetivo es lograr que la zona cañera recupere la producción de naranja, la cual hasta hace una década exportaban a Estados Unidos, Canadá y países de Europa, pues generaba unos dos mil empleos directos, sin embargo las plagas acabaron con el 98 por ciento de la zona de cosechas.