Reportan productores de cítricos, presencia de araña roja en el norte de Veracruz

Productores de cítricos del norte de Veracruz, publicaron a través de Facebook que han encontrado alta incidencia de araña roja en árboles de cítricos de la zona.

La araña roja, también conocida como ácaro rojo, es una plaga común que puede afectar a los cítricos de México y de muchas otras partes del mundo. 

Es un diminuto ácaro que se alimenta de la savia de las plantas, lo que puede causar daños a las hojas y debilitar a la planta en general. 

La araña roja es una plaga común de los cítricos comerciales y sus características redes delgadas las hacen fáciles de detectar en los árboles. Daña principalmente el follaje, haciendo lucir las hojas amarillas, pero si el problema es grave, también daña la fruta.

Los ácaros se vuelven más abundantes entre marzo y junio, cuando las condiciones climáticas son secas y la humedad relativa es baja. Aunque la población de algunas especies de arañas rojas suele alcanzar su punto máximo durante la primavera, pueden estar presentes durante todo el año.

Se pueden encontrar diferentes especies de arañas rojas alimentándose de la sección central de las hojas maduras. Sin embargo, a medida que aumenta la población, comienzan a moverse a otras partes de la hoja e incluso pueden alimentarse de la fruta en desarrollo cercana. Las infestaciones severas pueden causar el colapso del mesófilo, la reducción de la fotosíntesis y la caída excesiva de hojas.

Los síntomas de una plaga de araña roja en los cítricos pueden incluir:

  1. Amarillamiento de las hojas: La araña roja se alimenta de la savia de las hojas de los cítricos, lo que puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se caigan prematuramente.
  2. Decoloración de las hojas: Las hojas infestadas de araña roja pueden mostrar una decoloración característica, con pequeñas manchas de color amarillo, bronce o plateado.
  3. Presencia de telarañas: Aunque se llame «araña», la araña roja en realidad no teje telarañas como las arañas verdaderas, pero puede producir finas hebras de seda que se asemejan a una telaraña. Estas telarañas pueden ser visibles en las hojas y las ramas de los cítricos infestados.
  4. Debilitamiento de la planta: La alimentación continua de la araña roja puede debilitar a la planta de cítricos afectada, lo que puede hacerla más susceptible a otras enfermedades o plagas.

Para controlar una plaga de araña roja en los cítricos, se pueden tomar varias medidas:

– Enjuague con agua: Rocíe las hojas y las ramas de los cítricos infestados con agua a presión para desalojar y eliminar a las arañas rojas.

– Control biológico: Se pueden utilizar insectos benéficos, como ácaros depredadores o insectos parasitoides, que se alimentan de las arañas rojas.

– Uso de acaricidas: Se pueden aplicar acaricidas químicos específicos para el control de ácaros en los cítricos, siguiendo las instrucciones del fabricante y tomando precauciones para evitar la contaminación del medio ambiente y la exposición a los humanos y animales.

– Mantener la planta sana: Las plantas sanas y vigorosas son menos propensas a ser atacadas por plagas. Por lo tanto, es importante mantener una buena nutrición de las plantas, regar adecuadamente y podar las ramas enfermas o dañadas.

Es importante monitorear regularmente los cítricos en busca de signos de una infestación de araña roja y tomar medidas de control apropiadas en caso de detectarla para evitar la propagación y minimizar los daños a las plantas. 

Se recomienda consultar a un especialista en control de plagas o a un agrónomo para obtener asesoramiento específico sobre el manejo de la araña roja en los cítricos.

Síguenos en redes sociales