Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Pulgón negro de los cítricos
Enfermedades y plagas

Pulgón negro de los cítricos

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: «Toxoptera aurantii»

Descripción: Es una especie cosmopolita y polífaga que se halla presente en todas las áreas citrícolas del Mundo. Pasa el invierno refugiado entre los cítricos, sobre brotes tiernos que le sirven de sustento o sobre otras especies cercanas a los huertos de cítricos. Especialmente en primavera, se desarrolla con profusión sobre los cítricos y en otoño disminuye su presencia, ya que su ciclo anual se repite con continuas generaciones de hembras partenogenéticas. Las hembras partenogenéticas ápteras son de color oscuro (marrón o negro), con las antenas a bandas blancas y negras.

Tiene como hospederos principalmente a diversos cítricos como naranjo, limonero, pomelo, y mandarino; además también ataca al aguacate y a plantas ornamentales como la camelia y el pitosporo o azahar de China.

Sintomatología: Los síntomas son causados por los adultos y las ninfas del pulgón negro de los cítricos, el Toxoptera aurantii. Los daños pueden presentarse en todas las etapas del desarrollo de los árboles de cítricos.   Los pulgones tienen aparatos bucales largos y penetrantes que usan para chupar la savia en las puntas de los brotes y en las hojas jóvenes, lo que produce deformaciones en las ramas e inflorescencias y que las hojas se enrollen, doblen u ondulen. A medida que se alimentan del floema dulce de la planta excreta el exceso de azúcar en forma de mielada, la cual al caer sobre las hojas se cubre rápidamente de hongos de fugamina que provocan que las hojas se vuelvan negras. Esto limita la fotosíntesis y tiene consecuencias en el vigor del árbol y la calidad de las frutas, por lo que el daño a los árboles de cítricos también puede deberse a una infección del virus de la tristeza (VTC), el cual portan los pulgones.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
  • Malation
  • Naled
Ingredientes activos orgánicos
  • Argemonina+Berberina+Ricinina+a-Terthienil
  • Extracto de aceite de neem
  • Extracto de canela
  • Extracto de chicalote
  • Extracto de ajo
  • Extracto de higuera
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorPulgón del algodonero o mielecilla
Siguiente artículo Pulgones

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

SECAMPO fortalece campañas fitosanitarias en cítricos

27 de mayo de 2022

Producción de limón michoacana en peligro de extinción

20 de diciembre de 2021

Envíos en cítricos mexicanos aumentan

26 de noviembre de 2021

Fuga arruina campos citrícolas de Papantla

11 de octubre de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Dejaremos de consumir naranjas, papas y pollo, para paliar la inflación en México

Escrito por Escrito por: Citricos.com15 de julio de 2022

Con una escalada de precios que roza ya el 8% los analistas advierten de que…

Gomosis del limón: neofusicoccum parvum

14 de septiembre de 2021

Molibdeno: importancia en cítricos

1 de enero de 2021

Limón con propiedades naturales para combatir la COVID-19

8 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.