Psorosis

Nombre científico: “Citrus psorosis virus”

Descripción: El agente causal de esta enfermedad es el virus de la psorosis de los cítricos (CPsV), que pertenece al género Ophivirus. Este virus es tripartito y su genoma está compuesto por tres cadenas de ARN de polaridad negativa.

La enfermedad se encuentra distribuida por todo el mundo causando una disminución del vigor, la producción y la reducción de la vida útil de los árboles de cítricos en países de América del Sur, Asia, África y el Mediterráneo. Mientras que en países como Argentina y Uruguay donde predominan formas severas de la enfermedad, es una de las principales causas de la pérdida de vigor y muerte de los árboles, especialmente los más viejos.

La enfermedad se transmite principalmente por yemas infectadas y la vía fundamental de dispersión es el material vegetal de propagación, aunque el virus puede ser diseminado por instrumentos usados en el vivero o en campo, afectando muchas especies de cítricos, híbridos y afines, siendo susceptibles en todas sus especies, ya que no se tiene información acerca de que existan diferencias de comportamiento en las variedades cultivadas de naranjo, pomelo, mandarino, etc.

Sintomatología: El síntoma más característico es la presencia de descamaciones en el tronco y ramas de los árboles afectados. En la forma leve de la enfermedad, denominada (psorosis A), aparecen los síntomas generalmente después de los 15 años. Sin embargo, esta variante se caracteriza por presentar en las hojas jóvenes flecos cloróticos, que se sitúan normalmente entre los nervios laterales de las hojas y paralelos a ellos, y en el tronco y ramas principales ocurre una descamación lenta y muy localizada.    

La forma más severa (psorosis B) se desarrolla más rápidamente (aproximadamente 5 años) e induce flecos, manchas y anillos cloróticos en las hojas y ocasionalmente en ramas y frutos. Las zonas descamadas, que aparecen incluso en ramas delgadas son más extensas y en sus límites puede observarse exudación de goma. No obstante, cuando se corta transversalmente un tronco o rama a través de la zona afectada, se observa en la madera zonas de color pardo irregulares. Como consecuencia se produce un decaimiento progresivo del árbol, ramas secas y reducción de la producción, aunque en casos extremos el árbol puede morir.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos

Deja un comentario

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Síguenos en redes sociales