Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Psorosis
Enfermedades y plagas

Psorosis

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: “Citrus psorosis virus”

Descripción: El agente causal de esta enfermedad es el virus de la psorosis de los cítricos (CPsV), que pertenece al género Ophivirus. Este virus es tripartito y su genoma está compuesto por tres cadenas de ARN de polaridad negativa.

La enfermedad se encuentra distribuida por todo el mundo causando una disminución del vigor, la producción y la reducción de la vida útil de los árboles de cítricos en países de América del Sur, Asia, África y el Mediterráneo. Mientras que en países como Argentina y Uruguay donde predominan formas severas de la enfermedad, es una de las principales causas de la pérdida de vigor y muerte de los árboles, especialmente los más viejos.

La enfermedad se transmite principalmente por yemas infectadas y la vía fundamental de dispersión es el material vegetal de propagación, aunque el virus puede ser diseminado por instrumentos usados en el vivero o en campo, afectando muchas especies de cítricos, híbridos y afines, siendo susceptibles en todas sus especies, ya que no se tiene información acerca de que existan diferencias de comportamiento en las variedades cultivadas de naranjo, pomelo, mandarino, etc.

Sintomatología: El síntoma más característico es la presencia de descamaciones en el tronco y ramas de los árboles afectados. En la forma leve de la enfermedad, denominada (psorosis A), aparecen los síntomas generalmente después de los 15 años. Sin embargo, esta variante se caracteriza por presentar en las hojas jóvenes flecos cloróticos, que se sitúan normalmente entre los nervios laterales de las hojas y paralelos a ellos, y en el tronco y ramas principales ocurre una descamación lenta y muy localizada.    

La forma más severa (psorosis B) se desarrolla más rápidamente (aproximadamente 5 años) e induce flecos, manchas y anillos cloróticos en las hojas y ocasionalmente en ramas y frutos. Las zonas descamadas, que aparecen incluso en ramas delgadas son más extensas y en sus límites puede observarse exudación de goma. No obstante, cuando se corta transversalmente un tronco o rama a través de la zona afectada, se observa en la madera zonas de color pardo irregulares. Como consecuencia se produce un decaimiento progresivo del árbol, ramas secas y reducción de la producción, aunque en casos extremos el árbol puede morir.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos
  • Captán
  • Mancozeb

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorPsílido asiático de los cítricos
Siguiente artículo Pudrición amarga de los frutos

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Productores de Yucatán cultivarán cítricos por primera vez

20 de agosto de 2021

Enfermedades en cítricos con origen desconocido

12 de junio de 2021

Ganaderos de San Rafael ven su futuro al producir limón persa

15 de noviembre de 2021

Manganeso: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Enfermedades y plagas

Cenicilla del mango

Escrito por Escrito por: Citricos.com1 de enero de 2021

Nombre científico: «Oidium mangiferae» Descripción: El oídio (Oidium mangiferae), también conocido como ceniza o polvillo, es una…

¡Peligro! ante sequía en Tamaulipas

4 de marzo de 2022

Aprende de Cítricos Pampa ¡No paran de crecer! 2da parte

11 de febrero de 2022

¿Cómo el riego de precisión puede hacerte ahorrar agua?

2 de marzo de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.