Plaga HBL: Una investigación ganadora

La investigación a la que han llamado “LIFE Vida por Citrus”, es un proyecto europeo que tiene como finalidad el proteger a todo el sector citrícola desarrollando plantas resistentes al HBL.

Dicha iniciativa pionera del IVIA se probará por primera vez en la isla de Guadalupe (Francia) donde la bacteria HBL está presente. Foto: Tomada del sitio “Actualitat Valenciana”.

La Comisión Europea ha reconocido la investigación que ha elaborado el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que consiste en ocupar un kit de detección de la plaga del Huanglongbing (HBL) la cual está presente en todos los cítricos. Esto según lo informado por el portal El Periódic.com en su página de internet.

Y es que, tras el análisis del proyecto de diagnóstico, el “Innovation Radar” de la Comisión Europea “ha incluido esta iniciativa dentro del programa LIFE”. Dicha iniciativa pionera del IVIA se probará por primera vez en la isla de Guadalupe (Francia) donde la bacteria HBL está presente, siendo el objetivo principal de esta investigación el evaluar su precisión en condiciones de campo, para la preparación ante una eventual entrada de esta plaga a la Unión Europea.

Así mismo, este trabajo también formará parte del proceso de prevención y anticipación que desarrolla el IVIA frente a esta enfermedad mortal para los cítricos, destacando que de igual forma, dentro de la investigación se encuentra la identificación y suelta experimental del parasitoide “Tamarixia dryi” que ataca al vector de la enfermedad.

Finalmente, cabe mencionar que la investigación a la que han llamado “LIFE Vida por Citrus”, es un proyecto europeo que tiene como finalidad el proteger a todo el sector citrícola desarrollando plantas resistentes al HBL, así como también llevar a cabo prácticas culturales respetuosas con el medio ambiente que ayuden al desarrollo del vector transmisor de la enfermedad, y que a su vez, reduzcan la huella de carbono y del cambio climático.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales