Productores presentan Plan Rector para fortalecer agricultura nacional

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con representantes de los 28 Sistemas Producto Agrícolas para abordar su Plan Rector y apoyo al Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el fin de acotar el aumento en los precios de los alimentos, en beneficio de las familias mexicanas, e incrementar la producción agrícola sustentable. 

Este encuentro busca fortalecer los espacios de diálogo público–privado para dimensionar los retos y oportunidades que visualizan estas organizaciones, así como priorizar en conjunto su atención y agendas de innovación, de manera público-privada e interinstitucional, apuntó el funcionario federal. 

Subrayó que los Sistemas Producto son las plataformas que garantizan que los alimentos producidos en el sector primario lleguen a la mesa de los mexicanos en cantidades y calidades adecuadas, por lo que los exhortó a trabajar en unidad para que la inflación en este rubro no se desborde. 

Villalobos Arámbula dijo que la Secretaría y 28 Sistemas Producto Agrícolas del país avanzan en el proceso de reestructuración y modernización de las cadenas productivas y de valor agregado del sector, con la participación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante su participación, el presidente del Sistema Producto Cítricos, Antonio Soberón Ferrer, aseguró que México posee una reputación envidiable en la alta calidad de frutas cítricas y para mantener ese estatus hay que reforzar la capacidad y transferencia de tecnologías y el uso de material vegetativo y semilla certificada. 

El presidente del Sistema Producto Limón, Bernardo Bravo Manríquez, señaló que los picos de producción son enormes, no obstante la amenaza latente de plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático que obligan al sector a invertir en transferencia de conocimiento y tecnología. 

El presidente no Gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Sorgo, Raúl García, aseguró que se encuentran en pláticas con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para la producción de semilla de sorgo que logrará ahorros de más de 40 por ciento en la compra del insumo para los productores de la cadena. 

El presidente del Sistema Producto Arroz, Fernando Ornelas Salas, resaltó que se debe fortalecer una mayor coordinación tripartita entre gobierno, industria y productores para sustituir gradualmente las importaciones, toda vez que México cuenta con alto potencial gracias a la disposición de agua, suelo y clima. 

El presidente del Sistema Producto Oleaginosas, Manuel Guerrero Sánchez, destacó que las principales acciones y retos del Sistema Producto van relacionadas con la generación de nuevas variedades de semillas y la implementación de un programa de producción nacional acorde a las necesidades del mercado y los nuevos escenarios del cambio climático. 

El presidente del Sistema Producto Café, Anuario Herrera Solís, resaltó que en los últimos años el aromático mexicano se ha posicionado en 50 países, toda vez que los programas estratégicos diseñados a petición y análisis de los productores han mitigado la baja en la productividad agudizada por el cambio climático, plagas y enfermedades. 

El presidente del Sistema Producto Cebada, Ricardo Canales del Razo, expuso que el aumento en la importación de malta, la falta de procesos de valor agregado y las malas prácticas agrícolas son los principales retos a superar, por lo que es necesario generar variedades aptas y viables para su explotación en regiones estratégicas. 

En representación del Sistema Producto Vid, la directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, Paz Austin Quiñones, aseguró que el sector ha logrado alianzas internacionales en materia de mejores estrategias para la adaptación ante el cambio climático, principal amenaza que compromete el crecimiento del sector. 

El presidente del Sistema de Producto Aceite de Palma, Javier Rivera, mencionó que en México existen grandes superficies con potencial para el cultivo de este producto, y es a través de fuentes de financiamiento que se podrá aprovechar esta superficie y desarrollar los eslabones socioeconómicos de la cadena productiva. 

El presidente no gubernamental del Sistema Producto Flores y Ornamentales, Rosendo Rogel Guadarrama, señaló que este sector presentó una recuperación paulatina a través del apoyo a mil 180 pequeños productores apoyados con paquetes tecnológicos. 

El presidente del Sistema Producto Agave-Raicilla, Alfredo Conde de la Cruz resaltó que el incremento en la producción de raicilla ha detonado la generación de otros productos como licores frutales y jugo de lechuguilla, que generan valor agregado e ingresos a los pequeños productores.

Síguenos en redes sociales