Productores de limón de Colima recuperan 28 mil hectáreas de cultivo

Productores que habían migrado a otros cultivos han vuelto a cultivar limón, señaló el tesorero del Consejo Nacional de Productores de Limón, Oscar Ávalos Verdugo, quien comentó que la producción del cítrico se está rescatando, y a la fecha en el estado la recuperación ha sido de 28 mil hectáreas.

“Tenemos una recuperación que está generado que agroproductores que habían migrado a cultivos como la cañapapaya y hortalizas, vuelvan a plantar el limón”, expresó.

Ávalos Verdugo refirió que hace 12 años se mermó drásticamente el cultivo del limón a consecuencia de la llegada del HLB o dragón amarillo a cultivos del campo mexicano y por lo tanto colimense, “pero ahora hay un repunte en la producción de limón en el estado y eso refleja el compromiso que tenemos los citricultores”.

A nivel nacional, precisó que se ha recuperado la producción limonera con un promedio de 200 mil hectáreas y en la entidad 28 mil hectáreas.

Recordó que antes del HLB la producción en Colima era de 500 mil toneladas, pero cayó hasta las 200 mil.

Sostuvo que productores de Colima ya superaron las crisis sanitarias y económicas que se tuvieron, en la actualidad se tiene una cosecha de 400 mil toneladas de este cítrico.

“El día de hoy, gracias a la Universidad de Colima, a los Centros de Investigación, al Inifap y a la tenacidad de los productores del campo, de estar produciendo 200 mil toneladas con la presencia del HLB, ahora se está muy cerca de las 400 mil toneladas cosechadas y de las 23 mil hectáreas de cultivo, mismas que habíamos perdido de forma muy importante”, añadió.

Ávalos Verdugo dijo que en estos momentos se tiene poca fruta en los sembradíos de Tecomán, Armería, Colima y Coquimatlán, y los precios son muy bajos.


Mencionó que Tecomán dejó de ser la capital mundial del limón, ahora es Michoacán, agregando que la primera planta de este cítrico que se sembró en el vecino estado salió de Tecomán ya hace unos años.

Informó que Michoacán, de acuerdo a cifras oficiales, tiene 120 mil hectáreas de sembradíos de limón, mientras Colima está entre las 23 y 25 mil hectáreas.

“Sin embargo, el limón Colima es una marca registrada, es una garantía, puesto que la fruta tiene una mayor durabilidad, mayor vida de anaquel y, sobre todo, una mayor aceptación en el mercado tanto nacional como internacional. Además, tiene más jugo, más ácido y más sabroso”, finalizó.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales