Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Productores citrícolas de Tamaulipas fortalecen vínculos con la Universidad
Noticias

Productores citrícolas de Tamaulipas fortalecen vínculos con la Universidad

13 de julio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Citricultores de la zona centro del estado se reunieron con el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, con el fin de estrechar lazos y colaborar en propuestas para el desarrollo de este sector en la región.

En la reunión desarrollada en Estación Santa Engracia, que incluyó un recorrido por las huertas citrícolas, el rector estuvo acompañado por titulares de las secretarías de su administración, directores de facultades del Campus Victoria e integrantes de grupos de investigación de la casa de estudios.

En este contexto, las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias, lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos, públicos y sociales de la sociedad.

El rector Guillermo Mendoza subrayó que para la UAT es un compromiso y una obligación vincularse con la sociedad en todos sus aspectos, y que en este caso se busca contribuir al desarrollo del sector productivo mediante las diferentes instancias con que cuenta la casa de estudios, como son las áreas dedicadas a la investigación, a la transferencia de tecnología y a la generación de soluciones en los diferentes temas y estudios especializados.

A lo largo de la reunión se detalló que, en primera instancia, la Universidad realizará mensualmente acuerdos y compromisos con este sector para conocer sus necesidades en cuestión de investigación y academia, compartir la agenda de innovación y tecnología en colaboración con las facultades integradas, compartir la reforma curricular en administración agropecuaria y agronegocios.

Por su parte, los citricultores de la región proponen difundir avances sobre la investigación de la enfermedad de los cítricos HLB, realizar análisis de suelos, apoyar la
creación de una laboratorio para agua, suelo y foliares, así como divulgar las especialidades con que cuenta la UAT y vincularse mediante el Centro de Innovación Tecnológica, además de abrir oportunidades para la prestación de prácticas profesionales en campo.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorCalifornia centrará la comercialización de cítricos, en el mercado nacional
Siguiente artículo En Jojutla, Morelos, familias reciben árboles de limón

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Se desploma el costo del limón en Yucatán

18 de abril de 2022

Limón Italiano: aumento en producción

28 de septiembre de 2021

Manejo agronómico del limón

31 de mayo de 2021

Escama amarilla de los cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Exportaciones citrícolas crecen 28% en México

Escrito por Escrito por: Citricos.com24 de septiembre de 2021

Exportaciones citrícolas crecen 28% en México ÍNDICE DE CONTENIDOS Los cítricos más exportados en México…

Estima USDA un récord de baja producción de cítricos en Florida

22 de julio de 2022

Limón Italiano: aumento en producción

28 de septiembre de 2021

Huanglongbing o dragón amarillo

1 de enero de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.