Producción de naranja, comienza a recuperarse en el tercer mes del año

La superficie cosechada a nivel nacional al tercer mes del año, fue de 183 mil 223 hectáreas, lo que representa un aumento en la cosecha de mil 374 ha (0.7%), respecto al mismo mes de 2022 (181 mil 849 ha). La disminución más significativa, lo reporta Nuevo León con 16,010 hectáreas (63.2%) menos respecto con el año anterior.

Al primer trimestre del año agrícola 2023, se tiene una superficie sembrada de 351 mil 728 hectáreas (ha); 3,656 más (1.1%) que a igual mes del año previo (348 mil 072).

Veracruz, concentra 48.5% (170 mil 717 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Puebla 10.0% (35 mil 037), Tamaulipas aporta 9.8% (34 mil 541) y San Luis Potosí con 9.1% (32 mil 114), estos estados concentran 77.4% de la superficie total destinada al cítrico en el país.

Para 2023, y de acuerdo con el reporte de Intención de Siembra y Cosecha del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), se prevé que la producción sea de cinco millones 069 mil 178 toneladas. En el documento de las Expectativas Agroalimentarias 2023, presentado la semana pasada, la cifra baja un 1.9 por ciento.

Producción 2023
Estimado* Expectativa** Marzo
5,069,178 toneladas 4,967,896 toneladas 1,731,479 toneladas

 

* Intención de siembra y cosecha 2023. 

** Expectativas Agroalimentaria 2023.

FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP-SADER.

La producción obtenida en este periodo registró un millón 731 mil 479 toneladas, 62 mil 351 ton (3.7%) más que el año anterior (1,669,128 ton), en el mes de marzo comienza a repuntar la producción. Como se puede ver a continuación.

Producción de naranja por entidad federativa 2022 y 20231

Avance a marzo 2023

(toneladas)

Entidad Federativa 2022 2023 Variación Participación %
Absoluta % 2023
TOTAL 1,669,128 1,731,479 62,351 3.7 100
Veracruz 1,138,275 1,286,652 148,377 13.0 74.3
Sonora 97,591 112,955 15,364 15.7 6.5
San Luis Potosí 94,459 78,143 -16,316 -17.2 4.5
Puebla 34,659 71,472 36,813 106.2 4.1
Hidalgo 63,692 63,990 298 0.4 3.7
Tamaulipas 103,450 34,647 -68,803 -66.5 2
Tabasco 33,704 33,398 -306 -0.9 1.9
Oaxaca 17,320 17,443 123 0.7 1
Nuevo León 62,799 10,826 -51,973 -82.7 0.6
Quintana Roo 6,372 5,461 -911 -14.2 0.3
Baja California Sur 3,724 3,944 220 5.5 0.2
Jalisco 1,267 2,699 1,432 113.0 0.2
Baja California 2,548 2,697 149 5.8 0.2
Yucatán 2,096 2,237 141 6.7 0.1
Morelos 1,279 1,323 44 3.4 0.1
Chiapas 825 849 24 2.9 0.05
Colima 314 770 456 145.2 0.04
Sinaloa 2,680 728 -1,952 -72.8 0.04
Campeche 1,342 651 -691 -51.4 0.04
Michoacán 707 557 -150 -21.2 0.03
Guerrero 25 36 11 44.0 0.002

 

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2023.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.

1 Cifras preliminares.

Fuente: SIAP.

Para el avance a marzo, el principal estado productor del cítrico es Veracruz, con una producción de un millón 286 mil 652 toneladas, aporta 74.3% a la producción del país, le sigue en importancia, Sonora con 112 mil 955 toneladas, que contribuye con 6.5 por ciento.

Las disminuciones más significas en su volumen de producción se presentan en Nuevo León, con 51,973 toneladas menos (-82.7%) en comparación con lo obtenido al mismo mes de 2022; y Tamaulipas con 68,803 toneladas menos (-66.5%).

El intercambio comercial de naranja favorece a los comercializadores nacionales, ello confirió un saldo positivo de 54 mil toneladas en 2022, aunque esa cifra fue menor en comparación a la registrada en 2018 por 59 mil toneladas.

En lo que va de 2023, las exportaciones cifraron 16 mil toneladas, mil 554 toneladas menos, que el mismo lapso de 2022, En ese sentido, las importaciones se incrementaron en 963 toneladas, es decir 19.6 por ciento.

En el primer bimestre de 2023, de las poco más de 22 mil toneladas que ha intercambiado México, con los diferentes países, Estados Unidos es el socio comercial más importante al rondar las 20 mil toneladas, representando 91.9 por ciento.

En el mercado internacional, Sudáfrica esta lista para exportar cítricos a Estados Unidos a partir de mayo próximo, uno de los mercados más exigentes en el mundo.

Por otro lado, las importaciones de naranjas al mercado chino desaceleraron debido a que se redujo la demanda interna. Factores como, las variedades nacionales de maduración tardía de ese país, la temporada de producción se ha alargado, el tipo de cambio frente al dólar y el incremento en el costo de cada caja importada fueron elementos clave para la disminución en la importación.

Generalmente, la demanda de esa nación de naranjas se centra en las americanas para su uso en fresco y egipcias para jugos debido a su sabor amargo.

Comercio exterior 2021
Importaciones Exportaciones
36,027 toneladas 77,026 toneladas

En marzo, la disponibilidad de la naranja para su comercialización nacional fue de 15.9 por ciento. Es el mes con mayor producción, por lo que su precio es consecuencia del incremento en su volumen de producción, efecto de su estacionalidad.

Sin cambios, no obstante, continúa siendo $3.72 superior, al precio promedio de igual mes del año 2022.

Registra alza en su precio al momento de efectuarse las transacciones de compra-venta al mayoreo en las principales centrales de abasto.

Efecto del aumento en sus cosechas, consecuencia de su estacionalidad.

Aumentó resultado de los cambios en sus cotizaciones (al alza), al llevarse a cabo la compra-venta al mayoreo en las zonas de subasta de los principales centros de abasto del país.

Precio de la naranja Valencia mediana y grande

Marzo 2023

PRECIO VARIACIÓN FECHA
$ %
13.29 0.00 0.0 01/03/23
13.52 0.23 1.7 02/03/23
13.40 -0.12 -0.9 03/03/23
13.58 0.18 1.3 06/03/23
13.42 -0.16 -1.2 07/03/23
13.25 -0.17 -1.3 08/03/23
13.50 0.25 1.9 09/03/23
13.60 0.10 0.7 10/03/23
13.81 0.21 1.5 13/03/23
14.35 0.54 3.9 14/03/23
14.35 0.00 0.0 15/03/13
14.06 -0.29 -2.0 16/03/23
15.05 0.99 7.0 17/03/23
15.45 0.40 2.7 21/03/23
14.85 -0.60 -3.9 22/03/23
14.91 0.06 0.4 23/03/23
14.79 -0.12 -0.8 24/03/23
14.69 -0.10 -0.7 27/03/23
15.44 0.75 5.1 28/03/23
15.31 -0.13 -0.8 29/03/23
15.6 0.29 1.9 30/03/23
15.51 -0.09 -0.6 31/03/23

NOTAS: Los comentarios de las variaciones se realizan respecto al semanal.

Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»). Los precios del día son preliminares y se ajustan el día siguiente, con definitivos. 

 

Síguenos en redes sociales