La comunidad de Bethania, en Tuxtepec, Oaxaca está sufriendo por la falta de lluvias, lo que ha generado un crecimiento lento en los cultivos de limón y ha hecho mella en la producción.
El productor de limones, Saul Alatorre Mejía comentó a NVI Noticias de Oaxaca, que uno de los principales factores que los afectó a nivel general fue el aborto de la fruta que se registró hace dos o tres meses debido a los cambios de clima que se estuvieron registrando en exceso, al pasar de frío a calor.
Estos cambios en la temperatura también provocaron la presencia de bacterias y hongos que derivaron en la caída de la flor y frutos en algunos casos por falta de aplicación de insumos en tiempo.
Actualmente, las altas temperatura y falta de lluvia genera escasez en la producción y da como resultado la presencia de fruta pequeña, por lo que los citricultores necesitan contar con un sistema de riego para poder tener suficiente producción.
Alatorre Mejía señaló que algunos productores cuentan con riego de aspersión o aplican productos foliares, pero “no es suficiente para hacer crecer la fruta y si no hay crecimiento, no llegan al tamaño, no cumple la expectativa nacional e internacional, necesitan agua”.
Este escenario, ha generado que los precios se eleven, lo que beneficia a los productores que luchan para obtener la fruta, pero que a su vez, afecta a los consumidores.
La reja de limón está entre 600 y 650 pesos, pero hace una quincena llegó hasta los mil cien pesos.
En la producción hay una merma del 30 por ciento o más, el año pasado hubo más presencia de lluvia y ayudó a que hubiera más fruta.
El citricultor agregó que en el caso del grupo El Milagro, del que forma parte, no han logrado cumplir con la meta de entrega. Ante esta situación tienen que buscar producto en otros lugares y se encarece el transporte, la nómina o envían menos y los gastos aumentan.
Los limones de Oaxaca tienen un sabor ácido y un aroma intenso, y son muy valorados en la cocina mexicana y en la producción de bebidas como la margarita.
Se cultivan en varias regiones del estado, incluyendo las zonas montañosas de la Sierra Sur y la Costa. Se caracterizan por su piel delgada y suave, que puede ser verde o amarilla dependiendo del grado de madurez.
También se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias. Se les atribuyen propiedades como la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
En cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de 2022, el limón de produce en 55 municipios de Oaxaca, los más importantes por su producción son:
- Santiago Yaveo, distrito agrícola de Tuxtepec, 85 mil 895 toneladas.
- Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, distrito agrícola de Costa, 56 mil 871 toneladas.
- San Juan Cotzocón, distrito agrícola de Tuxtepec, 47 mil 597 toneladas.
- San Juan Mazatlán, distrito agrícola de Istmo, 26 mil 653 toneladas.
- Acatlán de Pérez Figueroa, distrito agrícola de Tuxtepec, 13 mil 806 toneladas.
- San Juan Bautista Tuxtepec, distrito agrícola de Tuxtepec, 12 mil 534 toneladas.
- Santiago Jamiltepec, distrito agrícola de Costa, 8 mil 085 toneladas.
- San Miguel Soyaltepec, distrito agrícola de Tuxtepec, 6 mil 711 toneladas.
- Matías Romero Avendaño, distrito agrícola de Istmo, 4 mil 948 toneladas.
- Santiago Pinotepa Nacional, distrito agrícola de Costa, 3 mil 207 toneladas.
Estos municipios se encuentran en diferentes regiones de Oaxaca y tienen condiciones climáticas y de suelo favorables para el cultivo de limón.
La producción de limón es importante para la economía de estas regiones, y muchas familias dependen de esta actividad para su sustento.