Al 31 de julio de 2022, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER) reporta que el volumen de producción de limón en el país, logró un monto de un millón 483 mil 524 toneladas (ton), lo que representa un volumen de 14 mil 985 (1.0%) más que en el 2021 (un millón 468 mil 539), cabe destacar que, el limón mexicano ocupa el segundo lugar en producción a nivel mundial.
La superficie sembrada de limón, fue de 217 mil 582 hectáreas (ha), 1,734 (0.8%) más que el año anterior (215 mil 848); los estados con mayor extensión de siembra son; Michoacán (29.5%), Veracruz (24.1%), Oaxaca (10.3%) y Colima (10.0%), en conjunto contribuyen con 73.9% de la superficie total sembrada en el país.
Producción 2022 | |
Estimada | Julio |
3,134,287 toneladas | 1,483,524 toneladas |
Los principales estados productores son: Veracruz el cual aporta al total nacional 29.5%, Michoacán con 22.4%, Oaxaca 11.6% y Colima 11.6 por ciento.
En julio se presenta una ligera disminución en la superficie cosechada de menos 1.0%, (172,403 hectáreas), respecto al mismo mes de 2021 (174,157); aunque el rendimiento es ligeramente mayor de 2.3%, al pasar de 8.4 toneladas por hectárea en 2021 a 8.6 en 2022.
Algunos estados como Tamaulipas aumentaron su producción en julio de 2022, al pasar de 25 mil 558 toneladas, en 2021 a 42 mil 510 en 2022, lo que representan un aumento de 66.3%. Otro estado que arrojó aumento en su producción fue Guanajuato en 57.1% y Zacatecas con 25.2 por ciento.
Producción de limón por entidad federativa 2021 y 2022
Avance a junio 2022
(toneladas)
Entidad Federativa | 2021 | 2022 | Variación | Participación % 2022 | |
Absoluta | % | ||||
TOTAL | 1,468,539 | 1,483,524 | 14,985 | 1.0 | 100 |
Veracruz | 455,391 | 437,644 | -17,747 | -3.8 | 29.5 |
Michoacán | 318,965 | 333,298 | 14,333 | 4.4 | 22.4 |
Oaxaca | 174,652 | 173,225 | -1,427 | -0.8 | 11.6 |
Colima | 168,276 | 169,833 | 1,557 | 0.9 | 11.4 |
Jalisco | 59,134 | 59,517 | 383 | 0.6 | 4.0 |
Guerrero | 57,055 | 52,230 | -4,825 | -8.4 | 3.5 |
Tamaulipas | 25,558 | 42,510 | 16,952 | 66.3 | 2.9 |
Yucatán | 38,743 | 42,196 | 3,453 | 8.9 | 2.8 |
Tabasco | 39,977 | 41,356 | 1,379 | 3.4 | 2.7 |
San Luis Potosí | 23,543 | 23,978 | 435 | 1.8 | 1.6 |
Puebla | 23,767 | 23,672 | -95 | -0.3 | 1.5 |
Quintana Roo | 23,117 | 22,617 | -500 | -2.1 | 1.5 |
Nayarit | 15,301 | 16,353 | 1,052 | 6.8 | 1.1 |
Sinaloa | 15,180 | 13,774 | -1,406 | -9.2 | 0.9 |
Chiapas | 9,303 | 9,493 | 190 | 2.0 | 0.6 |
Campeche | 8,264 | 8,631 | 367 | 4.4 | 0.5 |
Morelos | 4,748 | 4,877 | 129 | 2.7 | 0.3 |
Sonora | 2,252 | 2,595 | 343 | 15.2 | 0.2 |
Baja California | 1,860 | 2,169 | 309 | 16.6 | 0.1 |
Zacatecas | 1,190 | 1,490 | 300 | 25.2 | 0.1 |
Hidalgo | 1,471 | 1,245 | -226 | -15.3 | 0.08 |
México | 538 | 544 | 6 | 1.1 | 0.03 |
Baja California Sur | 223 | 220 | -3 | -1.3 | 0.01 |
Guanajuato | 35 | 55 | 20 | 57.1 | 0.00 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
Fuente: SIAP.
Exportaciones e Importaciones
México es superavitario en el comercio exterior de limón, en 2021 exportó 716 mil toneladas con destinó mayoritariamente a naciones del continente americano. Generalmente, las operaciones de venta más significativas se realizan con Estados Unidos.
El comportamiento de las exportaciones anuales en volumen es 755 mil toneladas con ventas mensuales promedio de 63 mil.
En lo que va del año, junio presentó el mayor volumen de exportación mensual del cítrico con 62 mil toneladas.
Entre enero y junio de 2022, Estados Unidos, adquirió 40 mil 214 toneladas mensuales promedio, cantidad que presenta 92.5% del total producido por los citricultores nacionales.
Comercio exterior junio 2022 | |
Importaciones | Exportaciones |
5,886 toneladas | 756,167 toneladas |
NOTA: Se aportan cifras del año previo y las cifras de 2022 aún son preliminares.
Comercialización
Precio de limón con semilla #5, julio de 2022
PRECIO | VARIACIÓN % | FECHA | |
PRECIO ($) | PORCENTAJE (%) | ||
$25.17 | 0.00 | 0.0 | 01/07/2022 |
$25.17 | 0.00 | 0.0 | 04/07/2022 |
$24.17 | -1.00 | -3.9 | 05/07/2022 |
$24.33 | 0.16 | 0.7 | 06/07/2022 |
$25.50 | 1.17 | 4.8 | 07/07/2022 |
$25.83 | 0.33 | 1.3 | 08/07/2022 |
$26.17 | 0.34 | 1.3 | 11/07/2022 |
$26.50 | 0.33 | 1.3 | 12/07/2022 |
$26.50 | 0.00 | 0.0 | 13/07/2022 |
$26.83 | 0.33 | 1.2 | 14/07/2022 |
$26.83 | $0.00 | 0.0 | 15/07/2022 |
$26.67 | -0.16 | -0.6 | 18/07/2022 |
$26.33 | -0.34 | -1.3 | 19/07/2022 |
$26.67 | 0.34 | 1.3 | 20/07/2022 |
$26.50 | -0.17 | -0.6 | 21/07/2022 |
$26.50 | 0.00 | 0.0 | 22/07/2022 |
$24.83 | -1.67 | -6.3 | 25/07/2022 |
$29.50 | 4.67 | 18.8 | 26/07/2022 |
$29.17 | -0.33 | -1.1 | 27/07/2022 |
$30.00 | 0.83 | 2.8 | 28/07/2022 |
$30.33 | 0.33 | 1.1 | 29/07/2022 |
NOTA: La variación se compara al día anterior, al igual que el porcentaje.
Factores que influyen en el precio:
- El aumento es consecuencia de una baja en sus cosechas, que se refleja en una disminución de la cantidad disponible de estos cultivos en el mercado doméstico.
- El comportamiento en los precios (baja) al momento de efectuarse la comercialización al mayoreo, en las centrales de abasto, a pesar de ello, su precio es 13.5%, más alto que al reportado en julio del 2021.
- Los cambios en las cotizaciones (alza) al efectuarse la comercialización al mayoreo, en las zonas de subasta de las centrales de abasto.
- Comienza a incrementar su cosecha, efecto de su estacionalidad de producción.
- Resultado de una ligera disminución de sus cosechas, efecto de la falta de lluvia.